Todas las provincias del país con ocupación récord por la Semana Santa: Formosa ni cerca
Según los registros del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, este fin de semana se produjeron cifras récords en cuanto a la ocupación hotelera en casi todas las provincias del país, menos en Formosa, donde no hay inversión en turismo ni se genera algún tipo de atractivo. Por acá, tenemos "visitas virtuales" del Bañado de La Estrella con lentes 3D desde la Plaza San Martín.

El fin de semana largo dejó un balance de 2.612.000 turistas y 2.350.800 excursionistas, un crecimiento del 37,5% y 1,4% respectivamente. Con un elevado porcentaje de ocupación hotelera a lo largo y ancho del país.
Los índices más altos corresponden a destinos del Norte, como la ciudad de Salta (100%), Cafayate (100%), San Antonio de los Cobres (95%), San Lorenzo (91%), Moldes (87%), Cachi (100%), Quebrada de Humahuaca (95%), Puna (83%), Termas de Río Hondo (90%), Tafí del Valle (93%), Yerba Buena (98%), Tafí Viejo (99%), la ciudad de La Rioja (95%), Chilecito (100%), Villa Unión (100%), San Fernando del Valle de Catamarca (100%), Fiambalá (98%), Tinogasta (98%) y Antofagasta de la Sierra (98%). El nivel de ocupación también es muy alto en el Cuyo, según los primeros relevamientos: la tendencia se observa en la ciudad de Mendoza (98%), San Rafael (89%), Cacheuta (99%), Valle de Uco (83%), Malargüe (92%), Potrerillos (93%), Uspallata (96%), la ciudad de San Luis (80%), Merlo (95%), Potrero de los Funes (100%), el Gran San Juan (92%), Calingasta (100%), Iglesia (100%), Jáchal (100%) y Valle Fértil (100%).
Con el impulso de PreViaje, las localidades patagónicas como San Carlos de Bariloche (95%), El Bolsón (90%), Las Grutas (70%), San Martín de los Andes (81%), Villa La Angostura (70%), Las Ovejas (93%), Caviahue (84%), Aluminé (93%), Santa Rosa (100%), Esquel (90%), Puerto Madryn (80%), El Chaltén (80%), El Calafate (80%), Tolhuin (90%) y Ushuaia (70%) están recibiendo una gran afluencia de turistas. Lo propio ocurre en el Litoral: Federación (95%), Colón (95%), Gualeguaychú (98%), Concordia (97%), Concepción del Uruguay (96%), Rosario (90%), ciudad de Corrientes (90%), Iberá (99%), Ituzaingó (90%), Saltos del Moconá (97%) y Puerto Iguazú (95%) muestran importantes cifras de ocupación, de acuerdo a lo reportado.
De Formosa se sabe que solamente osciló entre el 10 y el 15 por ciento, y es lógico, porque la provincia, lejos de las aspiraciones fantasiosas del gobernador Gildo Insfrán que pregona estar en un paraíso, y de sus adláteres, que lo siguen en este discurso, no tiene nada.
Y con una ministra, que está en el cargo por ser "militante activa", que propuso en el verano, un pelotero gigante al rayo del sol, y que ahora presentó la idea de que "ver y disfrutar" de los paisajes del Bañado La Estrella a través de visores 3D desde la Plaza San Martín, poco se puede hacer para generar atractivo.
El formoseño que puede, se va de la provincia para disfrutar, y el que no, termina resignándose para quedarse en un lugar como Herradura, que no tiene nada que envidiarle a otros sitios del país, pero no basta.
La inversión en el turismo en la provincia es casi nula, y todavía para muchos queda en la retina, las imágenes de los hoteles cerrando, el destrato para con los gastronómicos, patas fundamentales del sector, es decir, Formosa no solo que no invierte, sino que daña lo poco que hay en la provincia para que el turismo pueda ser una alternativa.