Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/15571
economía

En el NEA creció el consumo salvo en Formosa donde fue negativo

Misiones, Entre Ríos y Corrientes lideraron el aumento del consumo en 2021 respecto a 2019, en una comparación de la actividad en contexto de post-pandemia y antes de la misma sin embargo Formosa quedó entre las últimas y con un decrecimiento del consumo.

Formosa quedó entre las últimas y con un decrecimiento del consumo.Crédito: web

Un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reveló que las provincias de la región NEA, encabezadas por Misiones, Entre Ríos y Corrientes lideraron el aumento del consumo en 2021 respecto a 2019, en una comparación de la actividad en contexto de post-pandemia y antes de la misma sin embargo Formosa quedó entre las últimas y con un decrecimiento del consumo.


El estudio se realizó en base a las variaciones que en ese período registró cada una en cuanto a demanda eléctrica comercial, industrial y residencial, despachos de cemento y patentamientos de automotores y motos en los 24 distritos del país.


En cuanto a Misiones, encabezó la variación porcentual bianual de patentamiento de motos, la segunda en patentamiento de automotores y demanda eléctrica comercial y residencial, la quinta en despachos de cemento y la decimosexta en demanda industrial y de grandes comercios, según el informe de IARAF reproducido por el sitio Negocios.


En líneas generales, el crecimiento en el patentamiento de motos entre 2019 y 2021 fue del 20,5% (45% en comparación con 2020), con incrementos del 57,3% en Misiones, 39,9% en Chubut y 39,2% en La Pampa. En contraposición, las tres provincias con mayores caídas en la comparación bianual fueron Neuquén (3,1%), Santiago del Estero (14,3%) y Formosa (24,5%).


Por otra parte, los despachos de cemento tuvieron un incremento del 9,2% entre 2019 y 2021 (23,3% en comparación con 2020), con Chaco, Catamarca y Corrientes como las provincias de mayor aumento bianual, con saltos del 60,8%, 51,9% y 39,1%, respectivamente. En tres distritos hubo retrocesos, que llegaron al 2,4% en Neuquén, 15,2% en Chubut y 23,4% en la Ciudad de Buenos Aires.


La demanda de energía eléctrica de usuarios industriales y grandes comercios tuvo un crecimiento del 0,1% en relación con los niveles de 2019 y del 13,1% respecto de los de 2020.
En este rubro, las tres provincias con las más altas variaciones porcentuales bianuales fueron Jujuy (33,4%), Corrientes (16,3%) y La Rioja (13%) y en el otro extremo se ubicaron Chubut (-13,6%), Neuquén (-16,2%) y Formosa (-19,8%).


Impulsada por el auge del teletrabajo, la demanda eléctrica residencial creció 9,5% respecto a 2019 y 1,3% en relación con 2020, pasando a constituir el único rubro con incremento en el primer año de la pandemia.


La demanda de energía eléctrica de usuarios industriales y grandes comercios tuvo un crecimiento del 0,1% en relación con los niveles de 2019 y del 13,1% respecto de los de 2020.


En este rubro, las tres provincias con las más altas variaciones porcentuales bianuales fueron Jujuy (33,4%), Corrientes (16,3%) y La Rioja (13%) y en el otro extremo se ubicaron Chubut (-13,6%), Neuquén (-16,2%) y Formosa (-19,8%).


Por último, el patentamiento de automotores fue el rubro con peor desempeño en la comparación bianual, con una reducción del 16,9%, aunque tuvo una recuperación del 11,7% en relación con los niveles de 2020.


En la clasificación por provincia, todas registraron descensos respecto de 2019, en una comparación en la que llevaron la mejor parte Tierra del Fuego (-3%), Misiones (-4,7%) y La Pampa (-6,8%), mientras los peores registros se dieron en Formosa (-34,3%), Santa Cruz (-34,7%) y Neuquén (-39,7%).|