Se agravó la interna del equipo económico, antes del peor dato de inflación del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner
Martín Guzmán ya anticipó un índice superior al 6 por ciento. Roberto Feletti, tras las declaraciones del ministro de Economía, apareció en un acto con el gobernador Axel Kicillof y recibió el respaldo del kirchnerismo

El Indec dará a conocer en las próximas horas el dato más duro de inflación en lo que va del mandato de Alberto Fernández. El índice de marzo, que estará por encima del 6%, tendrá lugar en medio de tironeos internos en el Frente de Todos por la dirección de la política económica. El ministro de Economía, Martín Guzmán, salió a pedir un apoyo político más claro para combatir la suba de precios y dejó un mensaje fuerte hacia dentro de la coalición de gobierno.
El dato de marzo de inflación que publicará a las 16 el Indec amenaza con quebrar el 6,5% de septiembre de 2018, un número que se dio en el contexto de una fuerte devaluación del peso el mes anterior, en medio de la expectativa, en ese momento, de un segundo acuerdo en tres meses con el Fondo Monetario. El nuevo pico de suba de precios que se registrará este miércoles se dará en condiciones distintas.
En primer lugar, el dólar aparece como un factor que no influye en la evolución de los precios tras una sostenida baja de los valores paralelos del tipo de cambio luego del acuerdo con el FMI. Además, aún no se activó una parte importante de los aumentos de tarifas previstos en el programa económico acordado con ese organismo, lo que representará, más a mitad de año, una fuente adicional de presión sobre el ritmo de precios.
Los reflectores se posaron en las últimas semanas en dos de los funcionarios principales en la política económica del Gobierno de Alberto Fernández: Martín Guzmán y Roberto Feletti. Hubo, tras la aceleración de precios, una suerte de esgrima discursiva sobre qué causas provocaron ese salto, con especial impacto en los alimentos.
Por un lado, el secretario de Comercio Interior dijo que las políticas que están bajo su ala son solo una parte menor de la política oficial y que un sendero de baja de la inflación requeriría políticas macroeconómicas más claras y lineamientos que anclen las expectativas.
Por su parte, Guzmán, en público, defendió su arsenal de medidas de ese tipo (tasa de interés en coordinación con el BCRA, déficit y financiación del déficit vía emisión monetaria) pero este lunes salió a pedir con un fuerte mensaje, no tan habitual en su registro, el apoyo político de la coalición de gobierno para darle credibilidad al programa económico consensuado con Washington.
Tienen, de todas formas, algunos puntos en común el ministro y el secretario de Comercio. Los dos creen, por ejemplo, que el elemento principal que ayudará a calmar expectativas de devaluación y de inflación será la acumulación de reservas en el Banco Central, lo que sopesan como el objetivo del acuerdo con el Fondo que se presenta como más relevante para un contexto como el que experimenta la economía argentina.
Cerca de Guzmán aseguran que la relación entre los dos "es buena y siempre lo fue", incluso mencionan que en las últimas semanas los dos funcionarios mantuvieron conversaciones en varias ocasiones. "Coinciden en más cosas de las que se supone, aunque son estilos opuestos y eso se sabe", mencionaron desde otro despacho oficial.
El ministro de Economía fue directo el lunes en declaraciones televisivas, su primera aparición pública en medio de las versiones de recambio ministerial. Hubo dos frases centrales hacia la interna oficial: "Lo importante es gestionar en línea con lo que traza el Gobierno. Gestionaremos con gente alineada con este rumbo".
La segunda, sin nombrarlo, fue un tiro por elevación a Feletti, quien suele defender la idea de subir retenciones a los granos aún luego de que Guzmán descartara en público esa posibilidad. "Es importante que los funcionarios estén alineados con lo que se decide. No decir cosas que generen incertidumbre sobre decisiones que ya se tomaron", disparó el jefe del Palacio de Hacienda.
INFOBAE