Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/15479
CORONAVIRUS

Brasil confirmó el primer caso de Ómicron XE

Este caso se trata de una recombinación, es decir, cuando un individuo está infectado con dos o más variantes de coronavirus al mismo tiempo.

Omicron XE

El Ministerio de Salud de Brasil confirmó el primer caso de Covid-19 causado por la subvariante de Ómicron, llamada XE. Es una recombinación de los subtipos BA.1 y BA.2. La información fue notificada por el Instituto Butantan, un centro de investigación en las áreas de biología y biomedicina, ubicado en San Pablo.

En un comunicado, asegura que se mantiene un monitoreo constante del escenario epidemiológico del Covid-19. "Refuerza la importancia del esquema completo de vacunación para garantizar la máxima protección contra el virus y evitar el avance de nuevas variantes en el país", remarca el informe.

El primer caso fue mapeado en Londres en enero de este año. La tasa de crecimiento de la XE es un 10% más alta que la de la cepa BA.2. Sin embargo, el Instituto informa que aún no hay pruebas suficientes sobre los cambios, ventajas y desventajas de la circulación de la nueva variante en aspectos como la gravedad, la transmisión y la eficacia de las vacunas existentes.

QUÉ ES UNA RECOMBINACIÓN
Una recombinación ocurre cuando un individuo está infectado con dos o más variantes al mismo tiempo, lo que resulta en una mezcla de su material genético dentro del cuerpo del paciente.

"La recombinación es un fenómeno natural descrito en diferentes virus como un mecanismo de mutación para el intercambio de material genómico. Esto puede ocurrir cuando dos virus de la misma especie, pero genéticamente diferentes, infectan la misma célula en el mismo individuo", explica Sylvain Aldighieri, médico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

XE es una mezcla de los dos guiones bajos de Ómicron: BA.1 y BA.2. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), hasta ahora se han confirmado más de 700 casos en el país y parece ser un 9,8% más transmisible que BA.2.