Planes sociales: en abril una familia de cuatro personas puede cobrar $64.200 de asistencia del Estado
Esa suma podría alcanzarse a través del cobro de dos planes Potenciar Trabajo sumados a las asignaciones correspondientes a dos menores de 14 años

Una familia integrada por dos adultos sin empleo formal y dos niños menores de 14 años puede llegar a recibir $64.200 de manos de la asistencia estatal durante abril, en base a los distintos planes vigentes y a algunas asignaciones añadidas este mes de forma excepcional.
Ese ingreso, que representa casi dos veces el monto del salario mínimo, de 33.000 pesos, se alcanza mediante la suma de cuatro componentes:
- El primero es el plan Potenciar Trabajo, que representa $16.500 para cada uno de los adultos. Este programa está destinado a desocupados o trabajadores en negro y es cobrado por 1.200.000 personas. Según el Gobierno, para recibirlo sus beneficiarios deben cumplir una contraprestación de 4 horas diarias de trabajo en distintos proyectos (80 horas mensuales).
- En abril, los beneficiarios del Potenciar Trabajo cobrarán un bono de $6.000, por única vez, del mismo modo que lo harán 4,6 millones de jubilados. El bono, dispuesto por un decreto presidencial, se acreditó el martes 5 de abril.
- Por tener dos hijos menores, ese grupo familiar recibirá además la Asignación Universal por Hijo (AUH) que representa un monto de $5.100 por cada uno de ellos.
- El cuarto componente del ingreso es la Tarjeta Alimentar, que aportará $9.000 pesos por tratarse de una familia con dos hijos. Se trata de un programa para comprar alimentos de la canasta básica que cobran todos las familias con menores de 14 años sin ningún trámite adicional: quien cobra la AUH, cobra también el monto de la Tarjeta Alimentar, en forma automática y en la misma cuenta.
¿Cuántos beneficiarios podrán alcanzar los $64.200 de asistencia en el mes de abril? Fuentes del ministerio de Desarrollo Social explicaron a Infobae que de los 1.200.000 beneficiarios del Potenciar Trabajo solamente la tercera parte, unas 400.000 personas, cobra también la AUH, lo que reduce el universo potencial que puede recibir los $64.200 este mes. También apuntan que un 40% de los beneficiarios son menores de 29 años, por lo que estadísticamente es menos probable que tengan hijos. No existe ninguna incompatibilidad para ambos integrantes de una pareja reciban el plan a la vez. Y si uno de ellos consiguiera un trabajo en blanco, el otro podría seguir percibiendo el plan.
Según explicó Agustín Salvia, titular del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), lo primero que debe tenerse en cuenta frente a estos datos es que una familia tipo que recibe $ 64.200 por mes es una familia pobre, ya que para cubrir la canasta actual necesitaría más de $85.000.
"Es un ingreso que permite salir de la situación de indigencia pero te deja en la pobreza y obviamente constituye un incentivo a no tomar trabajos por debajo de esos valores, a no tomar malos trabajos. Ese monto deja a los beneficiarios de planes sociales en situación de búsqueda de un empleo mejor", señaló Salvia.
Para el experto, ese empleo debería pagar por encima de los $23.000 del Potenciar Trabajo más el bono agregado este mes por decreto. También recordó que un 20% de los asalariados de la Argentina gana por debajo de esa cifra.