Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/15417
Y Formosa ?

Chaco: Dos nuevas empresas con ocupación de 80 empelados

Teniendo en cuenta la importancia y el desarrollo de la planta, Capitanich aseguró al diario Norte que se continuará trabajando para que en los próximos 60 a 90 días ‘el proceso se dispare y esto lo podamos instrumentar en la provincia del Chaco, en el parque Industrial de Puerto Tirol‘, finalizó.

En el Chaco no dejan de instalarse empresas privadas, ahora es el turno de una fábrica y ensambladora de tractores más una de motocicletas. Ocuparan unas 80 personas que se suman a las que se incorporarán proximamente a la fábrica de pelotas de voley y fútbol que recientemente anunció su puesta en marcha. Y en Formosa, porqué no llegan las empresas ?

El gobernador Jorge Capitanich viajó a la provincia de Córdoba para establecer una serie de vínculos comerciales con empresas que tienen intenciones de radicarse en el Chaco. Recorrió las instalaciones de la fábrica de tractores Pauny, en Las Varillas, empresa líder en el rubro, y de la firma Keller Motos. Las dos firmas ya tienen cerrado un acuerdo para instalarse en la vecina provincia.

Mientras en Formosa se promocionan carreras de bicicletas -previo aporte de dinero del Estado- o bien una fiesta de pesca, en el Chaco no dejan de llegar empresas privadas para ocupar mano de obra chaqueña. Ahora es el turno de Pauny y Keller.

Junto con el ministro de Producción, Industria y Empleo de la vecina provincia, Sebastián Lifton, y por los directivos de la empresa Pauny , Capitanich destacó el valor de la industria nacional de maquinarias agrícolas, y su potencial de fabricación en una zona de gran demanda y crecimiento industrial como es el Chaco y el norte argentino.

‘La provincia del Chaco es el tercer destino de la producción de tractores. De aproximadamente 2000 tractores que se producen, 10% se comercializa en Chaco‘, indicó Capitanich.

En 2021 Pauny tuvo el récord de venta en el país, ‘y esto habla de un gran crecimiento y la generación de alrededor de 800 empleos en forma directa y otros tantos indirectos, que conllevan a una comunidad de progreso‘, consideró el mandatario tras hacer un análisis de las ventajas competitivas de esta empresa en la industria metalmecánica.

En los últimos meses, la empresa inauguró la ampliación de su concesionario en Resistencia. Ahora, el gobierno busca radicar una planta de fabricación en la provincia.

‘Estamos maravillados porque 70% de la composición del tractor es fabricación nacional, es por esto que nos interesa ver la posibilidad de llevar adelante una parte del proceso, ensamble, fabricación de componentes de la producción y de implementos agrícolas, en la provincia del Chaco‘, señaló Capitanich.

Más tractores

El hecho de que la empresa pueda construir tractores en el Chaco representa una oportunidad importante dada la alta demanda: desde los consorcios de servicios rurales hasta los productores independientes, compañías que trabajan en el sector agropecuario y consorcios camineros apuntó la crónica periodística del diario Norte.

‘Hay una ventana para la radicación e industrialización en origen y el desarrollo metalmecánico, lo que nos permite tener a Pauny en un proceso de inversión en forma inmediata en el Chaco‘, expresó.

‘Por su parte, el titular de la empresa, Raúl Giai Levra, resaltó que el Chaco ‘es un punto de referencia comercial muy importante donde con tres concesionarios se barre la provincia y las zonas aledañas‘, y en la misma sintonía, el vicepresidente de la compañía, José María López, ratificó que ‘hay entusiasmo por parte de la empresa‘ y que pudieron avanzar en el perfeccionamiento del proyecto.

Keller Motos

Capitanich también recorrió la planta industrial de la firma ‘Keller Motos‘, a fin de seguir avanzando en lo que será la instalación de una planta de la empresa en el Parque Industrial de Puerto Tirol. La misma generará 25 empleos y producirá cerca de mil motos mensuales, con proyecciones a multiplicarse. Precisamente esa marca abrirá una serie de sucursales de venta en Formosa de la mano de la firma ZL de la familia Loza.

‘Es de nuestro interés generar mecanismos para la continuidad de lo que era la empresa ’Ghiggeri Motos’ en el Chaco, para aumentar la tasa de ensamble de 9% a 11% del componente total de producto final‘, detalló Capitanich, resaltando la idea de fortalecer y continuar impulsando el desarrollo industrial en Puerto Tirol.

En este sentido, ‘la idea central es desarrollar motopartes, seguir integrando procesos, generar empleo que pueden ser 25 de entrada y que pueda ir incrementándose a 50 empleos y es parte de lo que significa la recuperación de la capacidad instalada industrial en el Chaco‘ afirmó.

De acuerdo con un aumento en la demanda en el mercado en el norte del país y tras el cierre de las puertas en 2018 de la firma ‘Ghiggeri Motos‘ en el Chaco, Keller presentó una propuesta ante el gobierno nacional y provincial para generar parte de su integración y ensamblado de motos en el norte del país, en el Parque Industrial de Puerto Tirol, que ya cuenta con la planta instalada (propiedad de Ghiggeri).

Y Formosa ?

La pregunta que se hacen muchos en Formosa es porqué en nuestra provincia no se hacen anuncios de ese tipo, no se sabe de gestiones para la radicación de empresas privadas que ocupen mano de obra formoseña. Solo las gestiones del gobernador Gildo Insfrán se concentran en la obra pública sin mirar al sector privado como una oportunidad de solución de absorción de mano de obra local.

El Chaco suma puestos de trabajo privado y en Formosa solo se sabe de más empleo estatal, muchas veces precarizado a través de monotributistas o bien contratos "basura" sin aportes previsionales y eludiendo pagos al sistema previsional nacional y/o provincial. 

A través del CFI -Consejo Federal de Inversiones- la administración Insfrán financia eventos deportivos-culturales como la Pesca de la Corvina casi con nulo impacto de ocupación permanente de mano de obra y nada se dice o hace sobre destinar esos millones de pesos para las empresas ya instaladas en Formosa o bien incentivar la llegada de otras firmas nacionales o internacionales a la economía formoseña. Porqué será...?