Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/15414
Protesta

Córdoba: transportistas de granos cortan rutas provincias para reclamar por la falta de combustible

La medida es por tiempo indefinido. También denuncian sobreprecios en el gasoil disponible.

El corte de rutas se concentra en varias ciudades de Córdoba.

Los transportistas de granos de Córdoba cortaron este martes diversas rutas provinciales para reclamar por la falta de combustible y la fuerte suba en el valor de este que ya comenzó a afectar la movilidad de los camiones.

La mayoría de estos cortes están localizados en las zonas de Río Cuarto, Vicuña Mackenna, General Cabrera, Las Vertientes y Coronel Moldes, donde los manifestantes sólo dejan pasar vehículos particulares y ambulancias.

Se trata de una medida que se adelanta al paro anunciado este lunes por la Federación de Transportadores Argentinos -la cual comenzaría el 11 de abril- para pedir soluciones a una problemática que afecta a la cosecha gruesa, la cual amenazaron con frenar en caso de que no se llegue a un acuerdo.

Los motivos de esta protesta son principalmente la fuerte suba que tuvo el gasoil en los últimos meses ante la escasez de este insumo, que es clave para el campo sobre todo en plena cosecha de soja y maíz, las dos principales producciones del país.

En diálogo con TN, uno de los protestantes cordobeses relató: "Hoy empezó la medida. Estamos acá parando los camiones cerealeros. Es una protesta que se va a ir agravando y que será por tiempo indeterminado hasta que hayan novedades", dijo el hombre que reclama en la ruta 36 en el kilómetro 60.

Sobre los motivos que los llevaron a tomar esta decisión, contó: "El día a día es muy complicado por la falta de combustible. Además, el poco que hay nos lo cobran con sobreprecios abismales, aprovechan la situación: nos cobran entre 160, 180 o 200 pesos, el tanque lleno".

Asimismo, compartieron que ya se encuentran trabajando con una tarifa a pérdida y que es de "extrema necesidad" solucionar el problema para fijar sus propios precios.

"Esperamos que pongan el precio que quieran poner para que nosotros podamos tener una tarifa a partir de ahí. Pero el tema es que si nosotros no sabemos, no podemos sentarnos a arreglar nuestros números", contó.

Al respecto de cual es la situación entre el resto de los trabajadores, compartió: "Sufrimos todos los días el sobreprecio por carga y encima recién estamos arrancando la cosecha. Hay un descontento general", admitió.

Finalmente, brindó detalles de cómo están llevando adelante el paro que, adelantó, continuarán durante los días siguientes: "Los vehículos particulares dejan de circular normalmente y se para a los camiones. A estos se les pide colaboración, al menos por una hora, y hasta el momento hemos contado con una buena predisposición de su parte. Vamos parando así", aseguró.

YPF anunció que el gasoil para la producción está asegurado


Tras las protestas que se multiplicaron en casi todo Córdoba, YPF publicó un comunicado anunciando que está realizando "sus esfuerzos para sostener la creciente demanda de gasoil en un contexto de escasez" y que "el combustible para la producción agropecuaria está garantizado".

En el documento, señalaron: "YPF está haciendo sus máximos esfuerzos de producción, importación y logísticos para sostener la creciente demanda de gasoil en un contexto de escasez internacional de combustible".

Asimismo, señalaron que aumentaron su oferta durante el mes de marzo y los primeros días de abril "alcanzando los mayores niveles de oferta de los últimos diez años".

"Por último, es importante señalar que el gasoil para la producción agropecuaria está garantizado a través de la red de YPF Agro en todo el país", aseguraron.

(Fuente: Clarín)