Wado de Pedro criticó a la Corte Suprema y la acusó de tener un rol político
El ministro del Interior también cuestionó a Juntos por el Cambio y reveló que hay internas en el Gobierno por el combate de la inflación.

El ministro del Interior, Wado de Pedro, criticó a la Corte Suprema y la acusó tener un "rol político".
"Las discusiones que hay dentro del Frente nuestro tienen que ver en cómo resolvemos los problema que dejó Macri, pongamos el foco en lo que hizo Macri, en la deuda, la pobreza, la destrucción del sistema productivo, en la violación a la Constitución nacional de manera permanente. Lo que hizo con el sistema de coparticipación federal es gravísimo. Después la injerencia en la Justicia, si cada decisión que toma el Congreso, que no le gusta a Cambiemos porque pierde la votación, va a ir a la Corte Suprema, bueno empecemos a elegir por el voto popular a los miembros de la Corte Suprema", señaló en diálogo con El Destape.
Y agregó: "El gobierno de la Ciudad y un sector de Cambiemos usan como si fuese un reaseguro el poder judicial cuando pierden una votación en el Congreso. Hay discusiones que se tienen que dar, más allá de las discusiones en el Frente, de cómo se está configurando el poder en la Argentina y quienes son los que tienen la última decisión en todos los temas".
Además, aseguró que el máximo tribunal tiene un "rol político" en muchos temas. "Recordemos que la Corte intentó ir con el 2x1 para beneficiar a los genocidas, se metió en una discusión del sistema sanitario en medio de una pandemia. La Corte se está metiendo en el sistema de coparticipación federal, en la seguridad y más que nada en un rol político".
Las declaraciones de De Pedro se dan horas después de que el Gobierno lograra el respaldo de 19 gobernadores en la puja que mantiene con la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación federal.
En un encuentro en la Casa Rosada, al que finalmente se sumó Alberto Fernández, las provincias se comprometieron a enviar una nota ante la Corte Suprema de Justicia, que podría definir sobre la cuestión el próximo mes.
Interna por la inflación
Consultado sobre las medidas que debe tomar el Gobierno para combatir la inflación, el ministro del interior comparó el problema con la discusión que se dio en el marco de la negociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
"Así como el FMI generó una discusión dentro del FdT, esta es otra de las discusiones que se vienen dando donde no hay coincidencia", afirmó.
Y agregó: "Vemos a un segmento de la sociedad con mucha preocupación y entendemos que hay que encontrar una forma para garantizarle que los salarios siempre le ganen a la inflación, ya sea con políticas activas o más contundentes en la cadena de valor que están generando distorsiones".
También apuntó, sin nombrarlo, al equipo económico que conduce Martín Guzmán. "Hay una recuperación del empleo y de la economía, crecemos. Bajó la pobreza y bajó la indigencia. Pero hay un sector del pueblo argentino que depende mucho de la gestión de la economía, y esa gestión tiene que ver con el control de precios, con la inflación y que cuando haya un desfasaje se genere alguna política para compensar".
"Discursos de odio"
El ministro también habló del ataque a pedradas contra el despacho de Cristina Kirchner y contra una estatua de la vicepresidenta en Río Gallegos.
"Son campañas de propaganda política, no tiene que ver con lo que está pasando en la sociedad, hay mentes perversas dentro de Cambiemos que siempre piensan en hechos de violencia, son hechos propagandísticos, no tiene nada que ver con la vida real que vemos en argentina", analizó, en un nuevo dardo a la oposición.
En línea con lo planteado por Gabriela Cerruti, el ministro marcó la preocupación del Gobierno ante los hechos de violencia. Mientras la portavoz apuntó contra los medios y las redes sociales, De Pedro señaló a la oposición.
"Lo de las piedras hubo una fuerte condena que no la escuché de la oposición. Me preocupa mucho porque está en juego la violencia física, salud de la expresidenta. Después lo han hechos siempre, han roto bustos de Néstor en todos lados. En Mercedes tuvimos ataque a las fotos de los desaparecidos, entiendo que son hechos de propaganda y lo que sí me preocupa son los discursos de odio que hay en un sector de la oposición que terminan engendrando proyectos políticos que nada tienen que ver con la paz que queremos los argentinos", remarcó.
(Fuente: Clarín)