Una jueza ordenó detener a sindicalistas de Camioneros que bloquearon una empresa
Uno de ellos es Maximiliano Cabaleyro, líder del Sindicato de Camioneros de San Nicolás y concejal del Frente de Todos, quien en 2021 impidió el acceso a una pyme de San Pedro. Junto con otro dirigente, están acusados de extorsión

La Justicia ordenó la detención de dos directivos del Sindicato de Camioneros de San Nicolás por el bloqueo realizado en febrero de 2021 a una empresa familiar de la ciudad bonaerense de San Pedro: se trata del titular de la seccional nicoleña del gremio de los Moyano, Maximiliano Cabaleyro, quien, además, es concejal del Frente de Todos, y el dirigente gremial Fernando Espíndola.
El fallo de la jueza de Garantías de San Nicolás María Eugenia Maiztegui es inédito: hasta ahora, nunca se había ordenado la detención de los responsables de los bloqueos sindicales, que se han generalizado en todo el país, aunque hay siete causas judiciales que se tramitan ante distintos juzgados y que podrían terminar con condenas contra quienes practican esta modalidad de protesta.
Cabaleyro y Espíndola, según la magistrada, incurrieron en los delitos de turbación de la posesión, extorsión, extorsión en grado de tentativa y coacción, aunque la detención ordenada no se hará efectiva porque el abogado de los sindicalistas pidió la eximición de prisión antes del fallo y por eso la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal deberá resolver primero esa solicitud.
La abogada Florencia Arietto, abogada de la empresa que sufrió el bloqueo sindical, afirmó a Infobae que el fallo judicial "es producto del coraje de la familia Rey, que, a pesar del miedo, decidió denunciar la extorsión; del compromiso del Movimiento Empresarial Anti Bloqueos, que acompañó a la empresa y del enorme trabajo de la fiscal María Del Valle Viviani".
"Bloquear es delito -dijo-. Es un tiro para el lado de la justicia después de tantos años de impunidad del Sindicato de Camioneros y en recuerdo de todas aquellas empresas que no pudieron dar la pelea y tuvieron que cerrar. Empieza un nuevo capítulo en Argentina, que se construirá con ley y justicia".
Por su parte, la titular del Movimiento Empresarial Anti Bloqueos (MEAB), Verónica Razzini, quien ayudó a la familia Rey desde el comienzo del conflicto, sostuvo a este medio: "Hoy puedo decir que mi tarea es la de inspirar a perder el miedo, acompañar a mis pares y transmitir lo que aprendimos. No tengo dudas de que este es el camino, el del trabajo, la verdad y la justicia. Vamos a llevar esta verdad a cada rincón de nuestro país. Bloquear es un delito".
La empresa de San Pedro que fue bloqueada es una distribuidora de productos alimenticios fundada en 1989 y que tiene 35 empleados. Su dueño, Ricardo Rey, de 70 años, se hizo conocido cuando se viralizó un video que se filmó en medio del hostigamiento sindical y luego de una nueva inspección a su pyme realizada por el Ministerio de Trabajo bonaerense: "Me vienen a arruinar esos hijos de puta. Qué mierda se creen, no quiero más esa gente acá. No los quiero más", dijo, entre lágrimas.
Según Ariel Rey, hijo del dueño, el conflicto se origina cuando el sindicato les exige pasar a los 35 empleados a su convenio. "Pero nos dijeron que si los pasábamos a todos juntos nos pueden reclamar millón y medio de pesos por empleado. Así que si colaborábamos con ellos e íbamos pasando de a uno, se podía hacer en paz. Nosotros accedimos", contó a Infobae.
INFOBAE