Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/15254
“Es inaceptable e inconstitucional”

La oposición rechazó cualquier intento del Gobierno de regular las redes sociales

Los principales líderes de Juntos por el Cambio cuestionaron la iniciativa que anunció Gustavo Beliz para que las redes sociales "dejen de intoxicar el espíritu de nuestra democracia". "Aunque lo disfracen, es autoritarismo puro y duro", dijeron

Los principales líderes de Juntos por el Cambio salieron este martes a rechazar cualquier intento del gobierno nacional de limitar o regular el uso de las redes sociales, tras el anuncio que hizo el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz, de impulsar un "pacto" para evitar que esas plataformas "dejen de intoxicar el espíritu de nuestra democracia".

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, dirigentes de primera línea del radicalismo y la Coalición Cívica -el partido de Elisa Carrió- coincidieron en señalar que la iniciativa difundida por el funcionario nacional podría implicar un riesgo para la libertad de expresión y la limitación de derechos constitucionales básicos.

"La mejor manera de no intoxicar el espíritu de nuestra democracia es respetando la libertad de expresión y de opinión. Meterse a controlar las expresiones en las redes sociales es inaceptable e inconstitucional", aseguró Larreta y agregó que "cualquier límite a la libertad de expresión es un intento de erosión de nuestra democracia y nos oponemos absolutamente".

Esa manifestación recibió, de parte de la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, una dura réplica: "Lo que erosiona la democracia es que un jefe de gobierno instale noticias falsas. El debate sobre el buen uso por parte de los ciudadanos de las redes sociales para no generar odio o bullying o ansiedad es eje de las prácticas republicanas en el mundo".

Durante una entrevista televisiva, Bullrich protestó: "La verdad siempre se les ocurre lo mismo, censura, censura, censura. Basta de censura. Las redes sociales hoy son el mejor mecanismo democrático. Hoy la guerra en Ucrania no sería como es si no fuera por las redes sociales. Qué quieren silenciar. Quieren silenciar la verdad y la verdad no se silencia".

En el radicalismo también rechazaron la medida de regular las redes sociales. En su cuenta de Twitter, Mario Negri lanzó: "Podrán disfrazarlo como quieran, pero intentar regular/ controlar las redes sociales además de inconstitucional es autoritarismo puro y duro. La democracia exige libertad. Si no no es verdadera democracia".

"El Frente de Todos está desesperado. Vino por la impunidad y se agota el tiempo. Ahora viene, invocando el bien común, por la libertad de expresión en las redes sociales. Fueron los autores de la Secretaría de Pensamiento Único. Lo verdaderamente tóxico en una democracia es el autoritarismo", dijo Pablo Lanusse, ex secretario Justicia de la Nación.

La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) manifestó su preocupación por el anuncio y recordaron que "todo intento de regulación sobre contenidos o control del funcionamiento de las redes sociales implica lesionar y poner en riesgo los derechos que la Constitución Nacional garantiza".

Además, señalaron que la medida #encuentra su freno en las garantías al ejercicio de ese derecho que contempla el art.14 de la Constitución Nacional, careciendo por ello el Poder Ejecutivo de facultades para regular los contenidos que atraviesan las redes de Internet".

"¿Quieren que les pase mi contraseña de Twitter? Su problema no es con las redes, es con la verdad. Vienen por nuestra libertad de expresión porque no la pueden comprar. Es peligrosísimo y vamos a luchar contra este atropello", ironizó el liberal Ricardo López Murphy.

INFOBAE