Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/15233
RECLAMO DE CORRIENTES A LA HABILITACIÓN DEL CRUCE

Nuevo pedido por el paso fronterizo Ituzaingó-Ayolas

Es el único que está cerra­do. Siguen las obras en el Bra­zo Aña Cuá.

El paso internacional en­tre Ituzaingó (Argentina) y Ayolas (Paraguay) fue el úl­timo en crearse y habilitarse, es el Nº 28 a través de rutas nacionales. Su apertura ofi­cial ocurrió en agosto de 2019 y tras el cierre total por la pandemia, no volvió a ha­bilitarse. El año pasado, ante el planteo provincial, expli­caron que se debe a las obras estructurales que se reali­zan en el brazo Aña Cuá de la represa hidroeléctrica de Yacyretá. Transcurridos más de cinco meses, se volvió a insistir ante el Gobierno nacional por su reapertura, considerando que es el único que aún no se ha habilitado.

"Elevamos un proyecto de Comunicación solicitando la habilitación del paso fron­terizo internacional que co­necta a las ciudades de Itu­zaingó (Corrientes) y Ayolas (Paraguay), cerrado desde marzo de 2020 a causa de las restricciones sanitarias por la pandemia de covid-19", expresó el senador nacional Eduardo Vischi; y agregó que "el paso Ituzaingó-Ayolas es de vital importancia para el desarrollo económico y so­cial, posibilitando el inter­cambio turístico, comercial y cultural, no sólo de estas localidades, sino de toda la región".

El Gobierno nacional au­torizó el 14 de marzo la aper­tura de tres nuevos corredo­res seguros internacionales para el ingreso al país, dos ubicados en la provincia de Corrientes y el otro en Ca­tamarca, como parte de los protocolos de cuidado por la pandemia de coronavirus.

El Poder Ejecutivo nacio­nal formalizó la medida a través de las decisiones ad­ministrativas 275 y 276, pu­blicadas en el Boletín Oficial. De este modo, el aeropuerto internacional Fernando Pi­ragine Niveyro, de la ciudad de Corrientes, podrá recibir vuelos desde el extranjero y el paso fronterizo Puerto Al­vear (Argentina) - Puerto Itaquí (Brasil) permitirá las migraciones de personas por barcazas.

EN OBRAS

El año pasado, ante los planteos de la provincia, el gerente de Obra de la Represa Aña Cuá, el ex intendente capitalino y ex candidato a goberna­dor de Corrientes por el FdT, Fabián Ríos, había explicado que el paso fronterizo Itu­zaingó (Corrientes) con Ayo­las (Paraguay) demora en ser habilitado al libre tránsito por obras. 

"Que se mantenga cerrado el paso fronterizo Ituzaingó Ayolas no responde ni está vinculado a cuestiones po­líticas, -señaló Ríos-. Sola­mente surge desde Yacyretá para organizarse debido al intenso flujo vehicular de transportes pesado: sumi­nistro para los contratistas, transporte de trabajadores de obra que tienen rotación por tres turnos; entrada y sa­lida en colectivos largas dis­tancias; ingresos de sustan­cias peligrosas; precursores químicos, explosivos para las tareas que se realizan; in­greso de convoy con parte de turbinas".

Ríos explicó en su mo­mento que esa intensidad de movimiento en trans­porte pesado en dicha zona fronteriza, empezó en junio de 2020 en plena pandemia y tiene que ver con la diná­mica de obra en la represa que está siendo construida. "Esto hace que haya que re­programar y reorganizar el funcionamiento, ya no se trata de lo que existía cuan­do se creó este paso, sino se suma a un gran movimien­to de obra que condiciona mucho más el tránsito en el paso fronterizo. El tránsi­to vehicular es el triple por todo lo que mencioné y por eso es que hay que reorga­nizar todo: esto se avisó al gobierno nacional y a la Di­rección Nacional de Migra­ciones", remarcó.

Y según informó la EBY argentina a través de su cuenta oficial de Twitter, el 25 de marzo pasado, por es­tos días llevan adelante "el hormigonado estructural de los bloques A1 (Unidad Ge­neradora 01) y A3 (Unidad Generadora 03) de la futura sala de máquinas", del brazo Aña Cuá.

(Norte de Corrientes)