El Gobierno acordó con el Club de París posponer el vencimiento de USD 2.000 millones previsto para el 31 de marzo
El Ministerio de Economía afirmó que la Argentina debatirá nuevos plazos y tasas con ese consorcio de países acreedores luego de que el directorio del FMI dé luz verde al programa financiero

El Ministerio de Economía afirmó que acordó con el Club de París un nuevo "puente de tiempo" para evitar la fecha límite a la negociación, que finalizaba el próximo 31 de marzo. Así, la Argentina y ese consorcio de naciones acreedoras se embarcarán en discusiones para una reestructuración luego de que el directorio del FMI apruebe el nuevo programa financiero.
"Argentina el 22 de junio de 2021 se había comprometido con el Club de París a alcanzar un acuerdo con el FMI antes del 31 de marzo de 2022. Así, el país logró un puente de tiempo, evitó el default y obtuvo un alivio financiero de USD 2000 millones con este grupo de acreedores mientras seguía negociando con el Fondo", informó Economía en un comunicado.
Según el Palacio de Hacienda, con este nuevo entendimiento, "el país gana tiempo y evita nuevamente exponer a la Argentina al default. Se busca, luego de cerrado el acuerdo con el FMI, concluir las renegociaciones de la ‘Declaración Conjunta 2014′ con el Club de París", aseguraron. De esta forma, buscarán cambiar las condiciones de repago que había acordado el Gobierno de Cristina Kirchner, cuando Axel Kicillof era ministro de Economía.
Además, consideraron que el acuerdo que negociaron Martín Guzmán y el presidente de ese foro Emmanuel Moulin, "representa un respaldo al programa de Facilidades Extendidas durante los dos años y medio de vigencia". En ese sentido, el funcionario francés "manifestó su apoyo al programa alcanzado".
Hacia adelante, las partes consensuaron iniciar pronto la reestructuración de los USD 2.000 millones pendientes de pago. "Argentina ya reestructuró su deuda con acreedores privados, ahora está cerrando el refinanciamiento con el FMI y el paso siguiente será cerrar el proceso de renegociación de la deuda con el Club de París", continuaron desde Economía.
De todas formas, el Gobierno deberá seguir haciendo pagos parciales mientras dure la negociación. "Argentina solamente tendrá que realizar pagos parciales a los miembros de Club de París de manera proporcional a los que haga a otros acreedores bilaterales, de acuerdo a los términos establecidos en el entendimiento del día 22 de junio de 2021″, concluyeron.
INFOBAE