Formosa sigue esperando a Nación
Mientras en Misiones el gobierno nacional sigue habilitando pasos fronterizos con corredores seguros sanitarios, en Formosa se sigue esperando que se habilite el paso al Paraguay en Puerto Pilcomayo, Cano y en la ciudad de Clorinda -Nanawa-.

El gobierno provincial demora el protocolo que debe autorizar Nación, mientras otras provincias como Misiones, Catamarca, etc avanzan en volver a la normalidad en las fronteras.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de las Decisiones Administrativas 279/2022. Alcanzan a cuatro pasos fronterizos, dos con Brasil y dos con Paraguay. Ya son 13 los corredores seguros de la provincia de Misiones.
Ados años de iniciada la pandemia de Covid-19 y en el marco de la emergencia sanitaria, el Gobierno autorizó este martes 15 de marzo nuevos corredores seguros para el ingreso a la Argentina a través de dos pasos fronterizos ubicados entre la provincia de Misiones y Brasil, y otro dos en la misma provincia y Paraguay.
El anuncio de la introducción de estos cuatro nuevos corredores sanitarios en Misiones se hizo mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Decisión Administrativa 279/2022, el que reunió las firmas del jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur; la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; y tuvo la previa presentación de protocolos sanitarios de parte del gobierno de la provincia, aprobados por las autoridades sanitarias locales.
Los cruces aprobados son los siguientes: Comandante Andresito (Argentina) - Capanema (Brasil); Puerto Panambi (Argentina) - Porto Vera Cruz (Brasil); Puerto Rico (Argentina) - Puerto Triunfo (Paraguay); y Puerto Eldorado (Argentina) – Puerto Mayor Julio Otaño (Paraguay).
Anexo de la Decisión y demás pasos fronterizos
Pese a la aprobación de los nuevos pasos fronterizos, uno de los anexos especifica que "no se encuentra definido un cupo de ingreso de personas por día según las capacidades de cada punto de entrada", y que "se sugiere especificar un horario de funcionamiento de cada corredor seguro propuesto".
"Si bien se enumeran los días de aislamiento de los casos positivos, no están detallados los dispositivos propuestos por la provincia para la realización del mismo a disposición de las personas que ingresan", añade el documento.
El anexo analiza que se debe tener en cuenta que en los Pasos Fronterizos solicitados "no disponen de una dependencia de Sanidad de Fronteras Nacional", por lo que la provincia deberá disponer en todo momento de personal sanitario que lleve a cabo los controles en el paso fronterizo, y arbitre los recaudos para su coordinación con las otras autoridades nacionales presentes en el paso para su ejecución e instalación.
Con la introducción de estos 4 corredores ya son 13 los que suma la provincia de Misiones, porque hasta el momento contaba con 9 pasos fronterizos habilitados: Centro de Frontera Iguazú - Foz de Iguazú, Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú, Centro de Frontera Posadas - Encarnación, Bernardo de Irigoyen - Dionísio Cerqueira, Puente Internacional San Roque Gonzalez, Puerto Alba Posse - Porto Maua, Puerto El Soberbio - Porto Soberbo, San Antonio- Santo Antonio y Paso de la Barca - San Javier - Porto Xavier.