Estados Unidos dijo que "responderemos con severas consecuencias" tras el asesinato de un periodista norteamericano a manos de las tropas rusas
El asesinato del periodista Brent Renaud en Irpin, Ucrania, por parte de las fuerzas rusas despertó una inmediata respuesta de Estados Unidos -de donde era oriundo el reportero-. En la Casa Blanca tildaron lo ocurrido como ataque "impactante y horrible" y dijeron que por este tipo de hechos buscan imponerle "severas consecuencias" al presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Fuerzas rusas mataron al periodista Brent Renaud en un ataque en la ciudad ucraniana de Irpin y, según la primera información que brindó el jefe de la Policía de la región de Kiev, Andrii Nebitov, el hombre trabajaba para el reconocido diario estadounidense The New York Times.
Sin embargo, desde el periódico emitieron un comunicado donde aclararon que Renaud había colaborado con ellos, pero no se encontraba en Ucrania como parte de la cobertura de este medio. Dijeron también que la confusión puede haberse dado porque el reportero llevaba una credencial vieja de The New York Times.
"Si un periodista estadounidense fue asesinado, es un evento impactante y horrible. Es un ejemplo más de la brutalidad de Vladimir Putin y de sus fuerzas, ya que atacaron escuelas, mezquitas, hospitales y periodistas", dijo el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan.
Rusia afirma que mató a 180 "mercenarios extranjeros" como resultado de un bombardeo al campo de entrenamiento militar de Yavoriv, en el oeste de Ucrania, cerca de Lviv. Así lo informó el Ministerio de Defensa de la Federación Rusa a través de medios de prensa afines al gobierno de Putin.
Según el informe oficial, el 13 de marzo "armas de largo alcance de alta precisión atacaron centros de entrenamiento en Ucrania en el pueblo de Starychi y en el campo militar Yavorivsky". El gobierno ruso agregó que continuará matando a ciudadanos extranjeros en Ucrania a quienes considera mercenarios.
(Fuente: La Nación)