Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/14753
Coronavirus en Argentina

Confirmaron 59 muertes y 6.474 contagios en las últimas 24 horas

Así, el total de casos desde que comenzó la pandemia es de 8.949.362 , mientras que los fallecimientos suman 126.901

El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes 8 de marzo que, en las últimas 24 horas, se registraron 59 muertes por coronavirus y 6.474 nuevos contagios. Así, el total de casos desde que comenzó la pandemia es de 8.949.362, mientras que los fallecimientos suman 126.901.

Según el Monitor de Vacunación Nacional, a la fecha, Argentina lleva 94.214.135 de dosis aplicadas y unas 102.289.190 distribuidas. Además, Según la última actualización, se aplicaron 40.412.075 primeras dosis, 36.522.811 segunda dosis, 3.039.079 dosis adicional y 14.240.170 dosis única.

 
Este sábado 5 de marzo, arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza un nuevo cargamento con 1.624.980 dosis de vacuna Moderna. El embarque se suma a las 216.000 dosis pediátricas de Pfizer ingresadas el miércoles 2, por lo que el país incorporó la semana pasada 1.840.980 vacunas para seguir dando respuesta a la pandemia.

A la fecha, Argentina lleva recibidas 114.242.525 dosis desde el inicio del Plan Estratégico de Vacunación contra el COVID-19 que impulsa el Gobierno nacional. De ese total, 14.683.210 corresponden a Sputnik V (10.490.055 dosis del componente 1, y 4.193.155 del componente 2), y 6.296.125 a Sputnik V producidas en la Argentina por el laboratorio Richmond (1.634.875 del primer componente, y 4.661.250 del segundo).

En tanto, 20.080.710 corresponden a Pfizer y 648.000 a Pfizer pediátrica; 31.672.800 a Sinopharm; 29.643.700 a AstraZeneca; 9.513.980 a Moderna; y 1.704.000 a CanSino.

El Gobierno de Entre Ríos definió aplicar una cuarta dosis de vacuna contra el coronavirus que llamó "dosis de refuerzo" durante todo el mes de marzo a diferentes grupos socio etarios que cumplieron al menos cuatro meses desde que recibieron la tercera aplicación, detalló hoy el Ministerio de Salud provincial.

En una primera etapa serán vacunadas las personas inmunosuprimidas y de 50 años o más con sus dos primeras aplicaciones con la vacuna Sinopharm, y con la tercera dosis colocada en noviembre.

La coordinadora del Comité de Organización de Emergencias de Salud (COES) e integrante del equipo coordinador del Plan Rector de Vacunación, María Eva Famín, dijo que la nueva dosis "no es ni más ni menos que la de refuerzo".

"Es la misma que ha recibido la mayoría de los mayores de 18 años y los adolescentes que tienen cuatro meses ya desde que han cumplimentado el esquema", completó.

Por otra parte y en el plano internacional, la cifra por fallecimientos a causa del coronavirus alcanzó los 6 millones, pocos días antes de cumplirse 2 años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente la pandemia el 11 de marzo de 2020.

Así lo informó el observatorio de la Universidad de Johns Hopkins, que monitorea la evolución de la enfermedad en el mundo y que registra 6.008.426 muertes, con EEUU a la cabeza de las naciones más afectadas, con 960.314 decesos y cerca de 79.339.497 contagios.

En cuanto al número de casos, el centro indica que hasta el momento se registraron oficialmente 446.399.672 contagios, incluidos más de 50.700.000 positivos y 256.000 fallecidos durante los últimos 28 días.