Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/14640

Con nuevo protocolo, empezaron las clases en todo el país

Más de 12 millones de estudiantes iniciaron este miércoles las clases en 22 provincias con el protocolo Aula Cuidada y Segura que permitirá recuperar la presencialidad plena en las escuelas tras dos años de restricciones por la pandemia. 

Más de 12 millones de estudiantes iniciaron este miércoles el ciclo lectivo en 22 provincias con el nuevo protocolo Aula Cuidada y Segura que permitirá recuperar la presencialidad plena en las escuelas tras dos años de restricciones por la pandemia de coronavirus, con uso obligatorio de barbijo, distancia y ventilación.

El presidente Alberto Fernández remarcó al inaugurar las clases en una escuela de La Rioja que ahora "volvemos definitivamente al proceso educativo que hace falta. Sabemos que tenemos un déficit y por eso este año, en muchas provincias, vamos a tener más días de clases tratando de recuperar lo que perdimos el año anterior".

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, resaltó que para este año escolar hay "tres tareas fundamentales: que todos los chicos de la Argentina vayan a la escuela, priorizar saberes y lograr el cumplimiento de los 190 días de clases programados entre marzo y diciembre".

Para ello el Gobierno acordó con las provincias obras de infraestructura, becas Progresar, entrega de computadoras y libros; además de programas de revinculación.

Dado que la ciudad de Buenos Aires y Mendoza habían retomado las clases el 21 de febrero, con el comienzo de hoy en las otras 22 provincias, el ciclo lectivo 2022 ya está en marcha en todo el país.

Provincia de Buenos Aires

En Buenos Aires, donde más de 5 millones de alumnos iniciaron las clases, el gobernador Axel Kicillof remarcó que "la pandemia fue muy difícil y, para poder llegar a este momento, hubo que vacunar y vacunar" contra el coronavirus a estudiantes, docentes y personal administrativo de las escuelas.

Córdoba

En Córdoba, cerca de 900.000 alumnos del nivel inicial, primario y secundario iniciaron este miércoles las clases con presencialidad plena en un poco más de 3.000 establecimientos educativos.

El gobernador Juan Schiaretti advirtió que este año se agregará una hora más de clases para "reforzar el inglés, la matemática y la lengua. Porque hoy la alfabetización significa también saber un idioma".

Formosa

En Formosa, más de 200 mil alumnos de los distintos niveles y modalidades iniciaron sus clases y el ministro de Educación, Luis Basterra, consideró que "la pandemia permitió un profundo involucramiento de las familias y el compromiso de nuestros docentes con una infinidad de gestas".

Catamarca

La ministra de Educación de Catamarca, Andrea Centurión, destacó al inaugurar el ciclo desde la localidad de La Carrera, que estaban "felices por el escenario sanitario, por poder hoy hacer desaparecer las burbujas y volver a la presencialidad plena" para los 127.950 alumnos de los distintos niveles educativos de la provincia.

"Estamos muy felices de que los niños vuelven a estar donde siempre tienen que estar que es la escuela, y que dos años después tenemos esta posibilidad de volver a esta normalidad superadora, tenemos la posibilidad de plantear todas las estrategias necesarias para recuperar a los niños siempre con la presencialidad", afirmó.

Salta

En Salta, más de 470 mil alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario, comenzaron hoy las clases y el gobernador Gustavo Sáenz destacó que era "un día de profunda emoción porque los chicos están donde tienen que estar: en la escuela" y agregó que "por primera vez, hoy las clases comienzan en tiempo y forma luego de muchos años".

Aseguró que "la educación es una premisa" de su gobierno, por lo que "se le destina más del 40% del presupuesto", y pidió a los niños que "se cuiden y cuiden a sus compañeritos" porque "la pandemia no ha terminado".

Jujuy

En Jujuy, unos 120 mil alumnos de los niveles Inicial y Primario empezaron las clases, dado que el secundario lo hará el 9 de marzo, y el gobernador Gerardo Morales resaltó como "muy importante iniciar este ciclo lectivo luego de tres olas de contagios y experiencias difíciles" que generó la pandemia y agregó que una notable merma en de los casos "nos permite hoy garantizar la presencialidad plena" aunque insistió con que "hay que seguir cuidándose".

Neuquén

En Neuquén, el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, consideró que si "los chicos y las chicas están en las aulas, eso es lo fundamental" y aseguró que se trata de "un logro de toda la sociedad neuquina", que se refleja en este inicio con "la presencialidad plena que tanto queríamos".

"En más del 90% de los 659 edificios escolares comenzaron las clases de manera presencial y vamos a seguimos trabajando en aquellos que tienen problemas, porque un edificio que no esté en condiciones para nosotros es una preocupación y nos estamos ocupando junto a la subsecretaría de Obras Públicas", acotó.

La Rioja

En La Rioja, donde el presidente Alberto Fernández inauguró el ciclo a nivel nacional, el gobernador Ricardo Quintela señaló que "si me decían hace dos años que íbamos a tener este momento, no lo podía creer, porque era muy difícil para una provincia pequeña como la nuestra, marginada, que defendió el federalismo".

Y, entre otros logros, Quintela contó que "la provincia puso en marcha el boleto estudiantil gratuito para todos los 4 niveles educativos, incluso la universidad, porque la política de transporte también aporta a la inclusión y a eliminar obstáculos económicos a familias que tienen más de un hijo y que les cuesta pagar el boleto".

Misiones

En Misiones más de 400 mil alumnos y 37 mil docentes regresaron este miércoles a las aulas y el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, destacó que "la escuela en nuestra provincia es inclusión, el misionero está incluido en todos los niveles, la escuela es solidaridad y lo demuestra en el día a día".

"La escuela es el ente rector en lo que hace a las conductas de crecimiento y desarrollo de los jóvenes. Los docentes los guían, enseñan y acompañan", indicó el gobernador también y precisó que "la escuela es apostar al presente y al futuro".

TELAM