Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/14587
Insfrán inaugura el ciclo lectivo en el interior

Olmedo: "No estamos en contra de los edificios suntuosos, pero si no discutimos lo que pasa dentro de esos edificios, estamos mal"

El profesor Mario Olmedo, especialista en educación, cuestionó al Gobierno por no tomar parte en una problemática que no salvaguarda solamente con inaugurar edificios. "Esto es como si una pareja está en crisis y creen que van a salvar la relación comprándose una casa. Lo que se debe discutir es qué sucede dentro de esas cuatro paredes. No estamos en contra de los edificios suntuosos, al contrario, pero si no discutimos qué pasa ahí dentro, estamos negando un problema, estamos mal".

Olmedo cuestionó que el Estado circunscriba su rol solamente a la construcción de edificios escolares en materia de Educación.

Mario Olmedo, profesor y especialista en Educación, habló respecto a la problemática que afrontan los alumnos hoy en día y dejó una estadística preocupante: de 100 chicos que ingresan al primer grado, solamente 10 llegan a las universidades.

"El limitado claro es, si la educación es un derecho humano y universal, pero el Estado no puede con ese tercio (33%) que en cualquier estado de bonanza tenemos fuera del sistema, y la escuela dice, no podemos con ellos, no sabemos qué hacer, entonces ahí hay un problema. Si el Estado se limita solamente a construir edificios y con eso argumenta que se toma a la educación como una cuestión central, está mal. No se está visualizando el problema. No estamos en contra de los edificios suntuosos, al contrario, yo como director toda mi vida quise algo así, pero esto es como si una pareja está en crisis y creen que van a salvar la relación comprándose una casa. Lo que se debe discutir es qué sucede dentro de esas cuatro paredes. Si no discutimos lo que se dice dentro de esos hermosos edificios, atrasamos, y estamos dejando marginados a los chicos. Que quedan afuera no porque sus cerebros sean de cuarta, no porque no están preparados, sino que es el propio sistema educativo el que no responde, el que no está preparado para contenerlos como debiera".

Y cuestionó que "lo más pretensioso que haya ahora que volverán las clases, sea retomar esa normalidad que existía antes de la pandemia, que los chicos no aspiran a nada más, que se resignen con lo que les toca, que el sector docente siga con su lucha a  brazo partido por las paritarias, que el Estado se mantengan en su condición sobre esas negociaciones, que los padres no cuestionen nada, que lo que era lo normal antes, siga ahora como la pretensión más alta".

Este miércoles los chicos regresan a las aulas bajo la modalidad de presencialidad plena, y hay sectores como los de Docentes Autoconvocados que llamaron a un paro y a una marcha a Casa de Gobierno.

El gobernador Gildo Insfrán va a inaugurar el ciclo lectivo 2022 en Potrero Norte.