Bolsonaro no condenó a Rusia por la invasión y acusó: "Los ucranianos decidieron poner su futuro en manos de un comediante"
El mandatario aseguró que su país permanecerá neutral; afirmó que el conflicto "no le interesa a nadie", y le pidió a la OTAN que no "potencie" el problema

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro mantuvo una conversación telefónica de dos horas con su par ruso, Vladímir Putin, en medio de la invasión a Ucrania. Afirmó que el país se mantendrá neutral, evitó una condena y lanzó una afirmación en medio del conflicto. "Los ucranianos han elegido poner sus esperanzas en un comediante", sostuvo.
Bolsonaro rechazó condenar enfáticamente la operación militar desplegada por Putin en el territorio de Ucrania. Lo hizo en una conferencia de prensa desde Guarajúa, en la costa de San Pablo, donde participa del carnaval. Incluso indicó que la diplomacia brasileña trabajó para retirar la palabra "condena" de las declaraciones de la ONU contra Rusia.
"No hay ninguna sanción ni condena al presidente Putin, el voto de Brasil no está definido y no está ligado a ningún poder. Nuestro voto es libre y se dará en esta dirección. No podemos interferir. Queremos la paz, pero no podemos traer las consecuencias aquí", sostuvo.
Bolsonaro rechazó sancionar a Rusia y aseguró que es una "exageración hablar de una masacre" sobre la invasión rusa iniciada el pasado jueves. "No hay interés por parte del líder ruso en practicar una masacre. Está interviniendo en dos regiones del sur de Ucrania que, en un referéndum, más del 90 por ciento de la población quería independizarse, acercándose a Rusia", argumentó, según cita ‘O Globo.
En medio del conflicto bélico, Bolsonaro dijo que apela a la resolución pacífica de los conflictos, defiende la "paz" y sostuvo que "ayudará siempre que sea posible a la búsqueda de una solución". Señaló que nadie quiere una guerra en ninguna parte del mundo.
Ante la consulta de un periodista, Bolsonaro negó que pueda ocurrir un ataque ruso a gran escala gran escala contra civiles ucranianos, Bolsonaro dijo que no cree que eso suceda. "Este conflicto no interesa a nadie", sostuvo.
"No creo que este conflicto dure, incluso por la diferencia de guerra de un país a otro" afirmó. El líder brasileño le dirigió, sin embargo un mensaje a Estados Unidos y sus aliados. "Obviamente esperamos que otros países de la OTAN no ayuden a potenciar este problema que en mi opinión está por solucionarse", sostuvo, de acuerdo a lo que, dijo, era su "percepción".
Asimismo, también consultaron al mandatario brasileño sobre si había intentando hablar con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, aunque en ese caso se limitó a decir que no respondería.
Bolsonaro consignó que debe ser prudente por el vínculo económico que une su país a la Federación Rusa. "Hay que mucha responsabilidad, porque Brasil tiene negocios, especialmente con Rusia. Brasil depende de los fertilizantes".
Putin mantuvo una reunión a mediados de febrero con Bolsonaro, luego de haber recibido previamente a Alberto Fernández. En el con su par brasileño, Putín destacó que el comercio entre ambos países había crecido en un 87 por ciento. "Brasil es el socio comercial y económico líder de Rusia en América Latina", enfatizó.
(Fuente: La Nación)