Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/14562

Tras nuevo ataque mortal ruso, presidente Zelenski anunció apertura de negociación

Desde el Kremlin aseguraron que el mandatario rompió la tregua y huyó de Kiev con paradero desconocido. En el tercer día de ofensiva, los combates llegaban a las puertas de la capital.  

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció este sábado una nueva apertura de negociaciones con el apoyo de Turquía y Azerbaiyán, mientras que desde Rusia afirman que el mandatario ya había roto una instancia antes de los ataques a Kiev, la capital.
"Aliyev y Erdogan se han ofrecido para organizar negociaciones con Rusia", afirmó el máximo mandatario en un mensaje de video en referencia a los presidentes de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.

Zelenski contó que mantuvo diálogo telefónico con ambos y que recibió, además, el respaldo estratégico para determinados puntos del país como el mar Negro, donde el turco coincidió que es de "suma importancia prohibir que los buques de guerra rusos crucen" esas aguas.

Por su parte, aseguró que el jefe de Estado azerbaiyano le prometió suministros de petróleo y derivados para evitar el desabastecimiento de la población y vehículos de guerra.

"Le dije al buen amigo de Ucrania Ilham Aliyev, presidente de Azerbaiyán, que a nuestro país le faltan petróleo y derivados, es complicado, pero ahora lo vamos a tener todo", aseveró.

El diálogo con Rusia estaba programado para este sábado por la mañana, pero, de acuerdo lo manifestado por el Kremlin, Ucrania la rechazó.

Frente a esa negación, las tropas rusas retomaron su avance en la capital con distintos ataques.

"En consonancia con las negociaciones esperadas, ayer en la tarde el presidente ruso ordenó suspender el avance de las principales fuerzas" de las tropas de Moscú, afirmó el portavoz Dmitri Peskov.

Esa afirmación fue refutada por un asesor de la Oficina Presidencial de Ucrania, que agregó que el país "está dispuesto a abrir negociaciones de alto el fuego pero no acepta un ultimátum".

Los enfrentamientos en Kiev dejaron decenas de muertos
Las tropas ucranianas resistían este sábado en las calles de Kiev al avance de las fuerzas rusas, que intentaban tomar el control de la capital, en el tercer día de la invasión lanzada por el presidente Vladimir Putin.

El Kremlin, en tanto, acusó a Ucrania de haber arruinado una tregua al "rechazar las negociaciones", por lo que se decidió reanudar la ofensiva contra el país vecino.

Zelenski ayer difundió fotos en uniforme militar, parapetado en una suerte de trinchera, aunque desde Rusia se aseguró que se trataban de imágenes de días anteriores.

Un total de 198 civiles ucranianos murieron y más de mil resultaron heridos desde que Rusia comenzó su ataque a gran escala contra su vecino, indicó el ministro de Salud de Ucrania, Viktor Liashko, en redes sociales.

Decenas de militares ucranianos también perdieron la vida, mientras que del lado ruso no se brindó ninguna información, pero Kiev afirma que infligirá duras bajas al ejército invasor.

Si bien las fuerzas rusas atacan en diferentes partes de Ucrania, su objetivo principal parece ser la capital Kiev, escenario de combates desde el viernes y que este sábado sufrió ataques con misiles.

"En Kiev, los combates violentos siguen. El ejército ucraniano contiene a los saboteadores rusos", indicó el servicio de comunicaciones especiales de Ucrania en su cuenta de Telegram, pidiendo a los ciudadanos protegerse en refugios.

Un misil ruso cayó en un gran edificio residencial de Kiev, como se vio en un video que se viralizó, aunque no se registraron victimas.

"Kiev, nuestra espléndida y apacible ciudad, sobrevivió a una nueva noche de ataques de las fuerzas terrestres rusas y a los misiles. Uno de ellos impactó en un inmueble residencial en Kiev", indicó el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano Dmytro Kuleba.