Confirmaron 218 muertes y 27.252 contagios en las últimas 24 horas
Con estos datos, el total de casos positivos desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.675.327, mientras que las víctimas fatales suman 123.444

El ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles 9 de febrero de 2022 que, en las últimas 24 horas, se registraron 218 muertes por coronavirus y 27.252 nuevos contagios. Con estos datos, el total de casos positivos desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.675.327, mientras que las víctimas fatales suman 123.444.
De ayer a hoy se realizaron 76.251 testeos. Como resultado, la tasa de positividad registrada es del 35,73%. Si bien el número dista del 10% recomendado por la OMS, el porcentaje se mantiene desde hace varios días por debajo del 50%, cifra que se pasó durante la semana del 14 de enero cuando se registró el pico más alto de contagios, con casi 140 mil casos y una tasa de positividad de casi el 70%.
Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 119 son hombres y 97 mujeres. Dos personas fallecidas, una residente en la provincia de Chubut y otra residente en la provincia de La Pampa, fueron reportadas sin datos de sexo. La Provincia de Buenos Aires fue la que más decesos notificó, con 72 fallecidos. La siguen la provincia de Catamarca con 16 y CABA y Santa Fe con 15 fallecidos, respectivamente.
Con vistas al comienzo de clases el próximo 2 de marzo, el Gobierno bonaerense confirmó hoy que vacunará contra el coronavirus a niñas, niños y adolescentes en unas 2.600 escuelas. La medida, según informaron, se trata de una estrategia de inmunización para 800.000 estudiantes, que apunta a lograr un inicio de clases "seguro".
En este momento, de acuerdo con la Agencia Télam, el 73,5% de las y los niños de 3 a 11 años ya recibió la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus en la provincia de Buenos Aires, mientras que el 50,8% también tiene aplicada la segunda. El dato: como un 26,5% de esa franja etaria no inició todavía el esquema de vacunación, instaron a los padres, madres y cuidadores de esos menores a inmunizarlos "para que estén protegidos".
Con respecto a los adolescentes, fuentes de la administración provincial precisaron que cuentan con la primera dosis el 90,6% de las y los jóvenes de 12 a 17 años; mientras que el 74,4% tiene la segunda y un 9,4% no inició el esquema de vacunación.
En Argentina, según los últimos datos actualizados del Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana de hoy se distribuyeron 97.458.151 dosis en todo el país, de las cuales se aplicaron 89.760.751. De ese total, 39.914.847 personas fueron inoculadas al menos una vez y 35.497.095 cuentan con el esquema completo de inmunización. Además, unas 3.040.106 personas recibieron la dosis adicional y 11.308.703 personas la dosis de refuerzo.
Con respecto a la campaña de vacunación en la Provincia de Buenos Aires, desde el Poder Ejecutivo detallaron que el 92,59% de la población total (16.620.222) ya cuenta con una dosis; el 81,32% (13.719.293) tiene la segunda y el 32,05% (5.576.713) recibió el refuerzo.
Además, en el día de la fecha, el gobierno bonaerense envió 119.957 turnos para el refuerzo a personas de 12 a 49 años. Por otro lado, las autoridades provinciales recordaron que se puede acceder libremente a la segunda dosis dirigiéndose sin turno a los centro de aplicación.
De igual modo, en PBA los mayores de 50 años, trabajadores de la salud, de la educación y la seguridad, embarazadas, personas que amamanten e inmunosuprimidos pueden acceder a la vacunación libre de la tercera dosis independientemente del lugar donde residan.
Sobre esto último, las autoridades pidieron contemplar que el tiempo necesario entre la aplicación del primer y el segundo componente es de ocho semanas, en los casos de las vacunas Sputnik V y AstraZeneca, y de tres semanas con Sinopharm.
INFOBAE