Hay billetes de $ 1.000 con errores y se venden hasta en $ 20.000: cómo detectarlos
Defectos en el corte o la impresión convierten a estos ejemplares en piezas atractivas para coleccionistas. Las fallas más comunes.

En este momento, en tu bolsillo o en tu cartera podría haber un billete de $ 1.000 distinto, especial, único. No porque sea falso, sino por tener algún defecto de fabricación.
En el país circulan billetes con errores, algunos bastante notorios, otros casi imperceptibles. Y quienes logran detectarlos los venden a precios que multiplican varias veces su valor original. ¿Quiénes son los compradores? Coleccionistas y otros amantes de estas rarezas.
"Se conocen como billetes con 'valor numismático' y es algo que ocurre en todas partes del mundo. Como es tan infrecuente que aparezcan circulando, hay personas dispuestas a pagar por ellos más del valor nominal", explican a Clarín desde la Casa de la Moneda.
"En la Argentina producimos billetes con los mismos estándares de control de calidad que el dólar y el euro. Hay chequeos permanentes, pero aun así puede que algún defecto no esencial cada tanto se pase", reconocen en la empresa estatal. Y agregan que igualmente "son legales y se pueden usar para pagar".
(Clarin)