Más plata para Insfrán : Rentas aumentó su recaudación en enero más de 102 %
Mientras los estatales y jubilados/pensionados de la Caja de Previsión Social de Formosa aguardan la decisión oficial de un incremento para el presente año, el gobernador Insfrán sigue sumando y sumando más dinero a las arcas estatales. Hoy se conoció que la DGR logró aumentar su recaudación en enero 2022 un 102, 2 % lo que significó un monto de $ 1.192.566.257.- un monto que es más del doble que lo embolsado por la administración provincial para el mismo mes del año pasado donde cobró tasas e impuestos por $ 588.862.926.-

La caja de dinero sobre la que está sentado hoy el gobernador Gildo Insfrán sigue aumentando, tanto por los incrementos de los dineros de la Coparticipación como así también por medio de la Dirección General de Rentas de Formosa, que en el caso del recientemente cerrado mes de enero, logró cobrarle a los contribuyentes de Formosa un 102 % más que en el mismo mes del año pasado. Logrando cobrar un total de más de 1.092 millones de pesos.
Mientras los estatales y jubilados/pensionados de la Caja de Previsión Social de Formosa aguardan la decisión oficial de un incremento para el presente año, el gobernador Insfrán sigue sumando y sumando más dinero a las arcas estatales. Hoy se conoció que la DGR logró aumentar su recaudación en enero 2022 un 102, 2 % lo que significó un monto de $ 1.192.566.257.- un monto que es más del doble que lo embolsado por la administración provincial para el mismo mes del año pasado donde cobró tasas e impuestos por $ 588.862.926.-
El sustancial incremento de recaudación propia pasa a engrosar la cuenta general de la provincia que administra el ministro de Hacienda, Jorge Ibañez que administra con su equipo los dineros públicos bajo la estricta mirada de Insfrán que controla casi cada pago a proveedores y en especial todo lo referido a obra pública.
Ingresos Brutos -un impuesto que durante la administración de Mauricio Macri se acordó reducir y en un plazo de tiempo eliminar en las provincias con la firma del Pacto Fiscal- sigue siendo lo que más dinero le aporta a Insfrán con un monto en enero pasado de $ 1.052.029.099 millones de pesos. Sigue como mejor impuesto Sellos -otro impuesto que acordaron eliminar- que agregó otros 85 millones de pesos para luego sumar tasas retributivas de servicios 20,7 millones, el campo con el Impuesto Inmobiliario Rural 5,4 millones de pesos y los planes de pago acordados por los contribuyentes sumó un total de $ 26,8 millones, tan solo en enero
El total recaudado en el golpeado sistema económico de Formosa fue en enero de $ 1.192.566.257.
Más y más
La muy buena recaudación de la DGR a cargo de Mariela Cristina Arias, solo logra seguir incrementando la masa de dinero que mes a mes tiene el gobierno de Insfrán que sigue sumando fondos de cuenta o ente oficial nacional pueda, alejando siempre el temido déficit de las cuentas oficiales.
Si bien Formosa, bajo la administración Insfrán no ha registrado déficit -se jacta de eso tanto él como sus allegados- esto es fruto de "apretar" a los contribuyentes con medidas de las más diversas e incrementos de bases imponibles -en el caso de la DGR- ahogando a cuanto sector le toque pasar por caja a la hora de pagar impuestos y tasas.
Por su parte desde Nación el flujo de fondos coparticipables bate records de montos mes a mes, esta buena recaudación no llega al bolsillo de los estatales y mucho menos a los proveedores del Estado que ven como sus cobros por servicios, obras o provisión de insumos se retrasa, en especial durante el mes de diciembre y enero.
La ausencia de déficit tiene en los bajos salarios que paga mes a mes a los empleados públicos uno de las explicaciones más concretas, es decir que tienen la plata para aumentar salarios y jubilaciones estatales, pero difieren los pagos o mantienen los montos mensuales de cada agente en montos mínimos, muchos de ellos por debajo de la línea de pobreza.