Francisco Paoltroni: "En Formosa tenemos un plan de pobreza promovido por el gobierno"
"Yo voto desde hace 14 años en Formosa, siempre vote en contra de, nunca a favor de, porque no hay propuestas, no hay alternativas, nadie te lo pone por escrito y si queremos cambiar la realidad hay un solo camino, tenemos que hacer cosas que nunca se hicieron. Partidos nuevos, políticos nuevos" señaló el empresario.

El productor agropecuario, Francisco Paoltroni, quien está construyendo un nuevo partido político que se denominará Libertad, Trabajo y Progreso, dialogó con Diego Madoery en el programa El Mirador por Radio Uno.
Respecto de su vida en la provincia, explicó que: "Yo llego en el año2008 a Formosa, después de haber andado dos años por el norte, en la provincia de Chaco, Santiago del Estero y Salta siempre comercializando hacienda con una consignataria que era de capital federal y me instalo como representante para la provincia de esta consignataria invitado a formalizar la comercialización de hacienda en la provincia. Me dediqué a eso, a sumar a pequeños y medianos productores a los remates feria para que evolucione la comercialización y fuimos acompañando todo un desarrollo y un crecimiento económico de los productores con el mejoramiento genético, con el acceso a mejores precios".
Paoltroni fundó su consignataria propia en el año 2018, después de haber estado de representante y su sociedad se llamó "Ganaderos de Formosa SRL". "Todos los meses, segundo miércoles de cada mes, tenemos un remate de gordo, descarte e invernada. La categoría invernada es ternero que lo compra alguien para invernar y lo que es descarte es una vaca que ya no sirve más que cumplió su ciclo y va a la industria frigorífica que termina siendo picadillo, hamburguesa, ese tipo de cosas o a China que es el destino natural del último tiempo y el gordo que va a la carnicería".
Respecto de su incursión en la política y el ofrecimiento de repatriar formoseños, explicó que: "De alguna manera he sido toda la vida un ciudadano político que se ha interesado toda la vida por las cosas de la provincia y del país. Entiendo que por más que a uno le vaya bien en la vida privada no está desconectado en absoluto de lo público porque es lo que nos rige en la vida a todos y me ocurrió que después de las PASO del año pasado se me abrió como una autopista de decir, "Tengo que hacer algo", el pueblo formoseño está diciendo que hay un modelo agotado, que hay una necesidad de cosas nuevas y distintas y me surgió esto de decir que tengo ideas, tengo ganas, me siento con la capacidad y creo que le puedo aportar mucho a Formosa".
Agregó que: "Así fue como empecé con este plan de repatriados, yo había invitado a regresar a 25 mil personas y les pagamos el pasaje absolutamente a todos los que nos solicitaron, de hecho contemplamos algunos casos que no tenían domicilio en Formosa y había algunos casos de familias que no se veían hace siete años con historias conmovedoras".
El empresario dijo que: "Desnudamos la realidad que Formosa en estos últimos 30 años es excluyente, la gente está permanentemente yéndose a buscar trabajo a otra provincia porque en Formosa no se generan las condiciones de trabajo. Nadie está pensando en cómo vamos a generar trabajo para cubrir esa demanda, entonces el que quiere vivir un poquito mejor se termina yendo con familias separadas de por vida".
Respecto de los terrenos fiscales en la provincia, sentenció que no hay ninguna razón para que no se entreguen los títulos de propiedad y el único objetivo es frenar la inversión ¿Qué comprador de campo va a venir a Formosa si vos le ofrecés un campo sin papeles? La mitad del territorio de la provincia de Formosa es fiscal pero sus ocupantes solo pueden ocuparlos, no lo pueden poner de garantía para créditos, etc".
En ese sentido aclaró que: "La gente se va poniendo grande, no se puede ni ir tranquila al pueblo porque viene otro y se la ocupa. Es un desastre territorial".
Paoltroni reflexionó que: "En Formosa tenemos un plan de pobreza promovido por el gobierno, no hay otro justificativo que tener a todo el mundo de rehén, empleados públicos, planes sociales, inversores privados, empresas. El pueblo entero es rehén y no sabemos encontrar la salida".
"Mi propuesta es para todo el pueblo de Formosa en este partido que estamos fundando, es con gente nueva, no importa que sea de origen radical, de origen peronista. Escribimos nuestras bases y principios y si están de acuerdo con esas bases y principios que pronto ya lo vamos a hacer públicas, el espacio es abierto a todos" expresó.
Detalló que la invitación es: "Para todos los que nunca hayan tenido un cargo electo ¿Qué quiero decir con esto? Queremos recuperar la confianza del pueblo en la clase política, entonces de ah í nuestra propuesta. Señores esto es un partido nuevo con gente nueva y vamos clarito de entrada. A partir de octubre vamos a empezar a escribir nuestras propuestas a nivel local que consiste en 37 propuestas, una para cada municipio. Formamos seis equipos de trabajo".
Dijo además que: "Un equipo trabaja en diseño de programas y política, la otra se llama plataforma 2.000 invitando a 2.000 jóvenes a integrarse al equipo en todo el territorio de la provincia. Es a razón de un joven cada 300 habitantes. Por ejemplo en Ingeniero Juárez hay 10 mil habitantes, necesitamos 3 mil jóvenes, ya tenemos movilidad para traerlos al bunker que estamos inaugurando en Formosa capital para capacitarlos en liderazgo".
En cuanto a un referente nacional de su movimiento dijo que, "Falta mucho pero si hay algunos referentes que podrían llegar a representarnos. El partido se va a llamar libertad, trabajo y progreso, LTP".
Está la necesidad latente, los ciudadanos estamos cansados de siempre lo mismo, acá nadie viene con un plan o una propuesta concreta y con gente que genere confianza porque ya estamos cansados de ver que se juntan, se traicionan, se pelean, van 70 millones de listas. Todo el mundo candidato, entonces es inviable conformar una conducción y propuestas serias de esta manera entonces nosotros proponemos que vamos a armar un seleccionado por pueblo. No puede ser todo el mundo candidato, tiene que ser la persona más preparada con las propuestas y con ganas de cambiar la realidad sobre todo".
"Yo voto desde hace 14 años en Formosa, siempre vote en contra de, nunca a favor de, porque no hay propuestas, no hay alternativas, nadie te lo pone por escrito y si queremos cambiar la realidad hay un solo camino, tenemos que hacer cosas que nunca se hicieron. Partidos nuevos, políticos nuevos. Insfrán es un modelo agotado por el tiempo, por los niveles de pobreza. La pandemia dejó al descubierto cosas que muchos conocían pero ahora la vieron" finalizó diciendo.