Informe de Mumalá: Formosa tiene la tasa de femicidios más baja del NEA
Según el último informe de Mumalá en el que mostraron los datos a nivel país, la provincia de Formosa posee la tasa más baja de femicidios de todo el NEA, con un 0,6 por cada 100 mil mujeres. Además, se indicó que se cometieron 275 muertes violentas de mujeres, travestis y trans en total, 1 Femicidio cada 32 horas, de los cuales 197 ocurrieron en contexto de pandemia.

Datos que alarman: hubo además 226 intentos de Femicidios en todo el país. 265 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre. Es lo que informa Mumalá Argentina en sus redes sociales.
Un total de 227 femicidios, de los cuales 200 fueron femicidios directos, 11 femicidios vinculados de niñas/muejres; 12 femicidios vinculados de niños y varones. 4 trans/travesticidios. Otros 48 casos están en proceso de investigación (a la espera de autopsia y peritajes).
“Desde MuMaLa seguimos exigiendo al Estado Nacional que priorice recursos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+” señalaron desde la organización, que tiene a sus referentes en todo el país. “Reclamamos la implementación urgente de todas las medidas económicas anunciadas por el gobierno para víctimas de violencia de género y el colectivo travesti trans, que siguen con demoras burocráticas y clientelares (Programa Potenciar Trabajo, Programa Acompañar)”.
Asimismo, pidieron por la continuidad del IFE. “Exigimos la continuidad del IFE, principalmente para las titulares de la AUH, muchas de ellas víctimas de violencia machista”
OTROS DATOS:
- En el 44% de los casos víctima y victimario convivían.
- El 12% de las víctimas estuvo desaparecida.
- El 5% fue abusada sexualmente.
- El 3% era trabajadora sexual o estaba en situación de prostitución.
- El 6 % de las mujeres era migrante de otro país.
- El 4 % de las mujeres era migrante de otra provincia.
- El 2 % estaba en situación de calle.
- Las provincias con mayor tasa de femicidios son: Jujuy, Tucumán, Misiones, Chaco, Santa Fe y Salta. Mientras que la tasa nacional es de 0,9 femicidios cada 100.000 mujeres.
“Insistimos en la urgencia de declarar la #EmergenciaNiUnaMenos; la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral de manera transversal y la aplicación efectiva de la Ley Micaela de capacitación obligatoria en género y violencia de género en todos los ámbitos del Estado, desde una perspectiva feminista, diverse – disidente”, cerraron.