Alberto Fernández admitió la grave deserción escolar: "Necesitamos que los chicos vuelvan al colegio"
El presidente Alberto Fernández reconoció este lunes la grave deserción escolar durante la pandemia de coronavirus, y la necesidad de que los chicos que abandonaron sus estudios "vuelvan al colegio".

Además, reivindicó la "pelea contra el Fondo", en el marco de las negociaciones por la deuda externa.
"La pandemia dejó al descubierto que muchos chicos dejaron de ver futuro en sus vidas, y la mayor deserción escolar la advertimos en los dos últimos años del colegio secundario", admitió el mandatario.
"Vamos a ir a buscarlos tendiéndoles la mano, pidiéndoles piensen en su futuro, necesitamos que vuelvan al colegio", agregó.
Lo dijo al lanzar en Morón la campaña nacional de vacunación contra el coronavirus para la presencialidad en las escuelas, de cara al inicio del ciclo lectivo 2022.
Allí, Fernández aprovechó para deslizar una crítica a la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, quien al hacer referencia al abandono escolar, había dicho que era "muy tarde" para buscar a muchos adolescentes que "seguramente ya están perdidos en el pasillo de una villa, cayeron en actividades de narcotráfico, o tuvieron que ponerse a trabajar".
"Nosotros no creemos que los chicos que dejaron la escuela en la pandemia están deambulando por las calles de un barrio popular, o fueron reclutados como soldados para el narcotráfico, creemos que son chicos que están esperando una mano que los auxilie y los haga retomar el rumbo de la educación", se diferenció de la funcionaria de Horacio Rodríguez Larreta.
La cuestionada frase de Acuña y la respuesta del oficialismo, encendieron el debate sobre la deserción escolar. Al día siguiente, el propio Gobierno, a través del ministro de Educación, Jaime Perczyk, y de la portavoz Gabriela Cerruti, reconoció que hay 500.000 chicos que no volvieron a los establecimientos educativos.
"Lo que habíamos comunicado es que hay 500.000 chicos que todavía, en los últimos registros, no habían regresado o tenían una vinculación intermitente", señaló el titular de la cartera educativa nacional.
El acto que encabezó este lunes Fernández, se desarrolló en el Microestadio Municipal Diego Armando Maradona, y junto al mandatario estuvieron el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Educación, Jaime Perczyk; y el intendente local, Lucas Ghi.
La presencia de Manzur, sentado a su derecha, fue todo un mensaje en medio de los rumores que daban cuenta de un posible alejamiento del tucumano de la jefatura de Gabinete. Fue el propio Manzur quien desmintió su salida: "La relación con el Presidente es excelente. Estoy enteramente dedicado a la gestión como Jefe de Gabinete del gobierno, coordinando y articulando el trabajo con los ministros, y mañana, como todos los lunes, comienzo a la 7 de la mañana mis reuniones de trabajo", le dijo este domingo a Clarín.
La vacunación en las escuelas
La campaña de vacunación lanzada por el Presidente a un mes del inicio del ciclo lectivo, está destinada a estudiantes de escuelas primarias y secundarias, y sus familias, y a docentes y no docentes de todos los niveles.
"Para que todos podamos volver a la presencialidad plena, es necesario que todos estén vacunados", remarcó el Presidente, y pidió "a los chicos y chicas que por favor se vacunen".
Y agregó: "Vacunarse es una acto de responsabilidad individual, y también un acto solidario de cuidar al otro".
A la fecha, el 77,4% de los chicos y adolescentes ya cuentan con al menos una dosis, y el 56,6% ya completó su esquema de vacunación, según se informó oficialmente.
La agenda presidencial iba a continuar por la tarde, cuando a las 17 el Presidente recibiera en la Casa Rosada las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley.