Naidenoff afirmó que el gobierno de Fernández es el "peor" desde 1983
Para el jefe de la bancada radical en el Senado, Luis Naidenoff, el gobierno de Alberto Fernández es el "peor" Gobierno desde la vuelta a la democracia y se lo atribuyó, entre otros motivos, a que "tiene en sus propias filas las dos caras: Gobierno y oposición". Además, lo acusó de estar "grogui" y de no dimensionar la magnitud de la crisis que atraviesa la Argentina.

El formoseño se refirió a la suspensión de la reunión con el ministro de Economía Martín Guzmán para hablar sobre las negociaciones con el FMI y aseguró que el encuentro no se concretó "porque no hay programa, no hay plan en la Argentina". Un "no acuerdo" con el organismo internacional, en palabras de Naidenoff, se traducirá en un "colapso" para la Argentina.
Al hablar sobre las diferencias que viene exponiendo Juntos por el Cambio desde el triunfo de las elecciones de noviembre, el senador aseguró que pasarán a ser anécdotas cuando la coalición elabore su programa. "Hoy es más importante un tuit que una definición política de fondo. Lo que te une es el programa", fundamentó.
"Somos un partido pasional", dijo al referirse a las internas de la UCR, que derivaron en la ruptura del bloque radical en la Cámara de Diputados.
¿Qué pasó con la reunión que Juntos por el Cambio iba a tener con Martín Guzmán el martes? ¿Por qué no se concretó? Le consultaron desde el diario El Cronista.
- No se concretó por decisión del propio Gobierno. Es un grave error del Gobierno cancelar la reunión con la principal fuerza opositora de la Argentina. Los resultados de las últimas elecciones han delineado una buena y una mala noticia en la política Argentina. La buena es que por primera vez en años el país está encontrando sustento de equilibrio en dos coaliciones.
Ese equilibrio de fuerzas, con matices, tienen un inconveniente por los antecedentes de un presidencialismo exacerbado en la Argentina. Y en ambas fuerzas, cuando les tocó gobernar, visibilizaron al acuerdo como una mala palabra. Entonces, surge la lógica de imponer, redoblar la apuesta y si no me dan los votos, trasgredo el reglamento, y sino, avanzo con DNU.
¿Por ejemplo? le consultaron
- Lo vimos en Diputados, con un presupuesto que era invotable, que no prosperó y con un resultado previsible para la oposición. Un logro para la oposición, un presupuesto que no alcanzó ni siquiera a tratarse por no reconocer el sistema de equilibrio político.
Entonces, el presidente de la bancada del bloque del oficialismo [Máximo Kirchner], cuando cerraba la ecuación para lograr un cuarto intermedio y encontrar puntos de acuerdo en un presupuesto que pueda encontrar acompañamiento, decide ir por todo, se vota, se pierde, y la Argentina se queda sin presupuesto. Obra exclusiva del propio Gobierno.
¿Canceló la reunión? ¿Existió una convocatoria? Desde el Ministerio de Economía dicen que nunca hubo invitación. ¿Quién la acordó?
- Canceló la reunión. El diálogo lo tenía el gobernador Gerardo Morales con el oficialismo. Y le informaron que Guzmán no estaba dispuesto, de alguna manera, a brindar explicaciones de las medidas que el Gobierno piensa implementar o del futuro acuerdo con el Fondo. La verdad es que la reunión no se concreta porque no hay programa, no hay plan en la Argentina.
El problema no es la deuda con el FMI. Hace dos años que este Gobierno no tiene una hoja de ruta, no tiene programa y no tiene plan. Si no tenés un programa, no tenés qué exhibir. El problema lo tiene el Gobierno adentro del propio Gobierno. Es decir, la reunión de Guzmán con Cristina. Hay elementos de un futuro acuerdo que todo el mundo lo desconoce y quizás la variable central es que se tiene que ajustar. El Gobierno tiene que explicar por dónde va a ir el ajuste.
¿Creés que el Gobierno no quiere llegar a un acuerdo?
- El peor error que puede cometer el Gobierno es no acordar con el FMI. Ya no pueden responsabilizar a ningún sector de la oposición. Todos, casi sin excepción, les dimos las herramientas parlamentarias para la renegociación. Desde JxC, cuando nos convocaron, estuvimos dispuestos -tras ganar las últimas elecciones- a escuchar al Ministro. Por eso, el Gobierno, con un mínimo de sensatez, tiene que buscar el acuerdo. El no acuerdo es un colapso para el país.
¿Hay posibilidad de que se reflote esa reunión?
- Es parte del pasado. Nosotros estuvimos, el Gobierno cerró las puertas, no hay nada para exhibir o mostrar. Cuando se tenga que discutir, si logran un acuerdo, con una carta de intención futura, la discusión la daremos en el ámbito del Congreso finalizó diciendo a El Cronista el senador nacional por Formosa.