Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/13697
inequidad

Roberto Cachanosky: Formosa el año pasado tuvo un costo por legislador de 36 mil dólares mensuales. Tienen una provincia llena de pobres con jerarcas que viven muy bien".

"Claramente en Formosa hay una intención de no permitir que el sector privado se desarrolle porque sino Formosa ya se tendrìan que haber desarrollado con la ganadería sola. El proyecto político es "quiero tener un montón de gente cautiva que me vote" sentenció el economista. 

"Tienen un montón de burocracia, donde hay gente que puede ir a trabajar y esa gente tiene sueldo, consume pero no produce, aunque aparece como gente que está trabajando" aseguróCrédito: web

El economista, Roberto Cachanosky, dialogó con Diego Madoery en el programa El Mirador por Radio Uno y se refirió a la economía nacional y también a la economía provincial. Al respecto dijo que en el país, "El tipo de cambio fiscal está atrasado, claramente, yo no sí hay que devaluar o liberar el cambio que es distinto y que el mercado decida en que nivel tiene que estar. Lo cierto es que sabemos que el gobierno lo tuvo pisado durante siete meses el año pasado siempre aumentando bien por debajo de la inflaciòn. En castellano eso es hacer cara a la Argentina en dólares y dificultar las posibilidades de poder exportar y le faltan dólares en este caso. No puede importar insumos para producir, le faltan remedios para los jubilados, faltan protesis para los jubilados, cosas por el estilo".


Explicó luego que: "Por el lado del ajuste fiscal, el gobierno tiene un déficit fiscal de 10 puentos. Para que la gente tenga una idea, cuando se produjo el Rodrigazo en 1975, el déficit fiscal era de 13 puntos del PBI es decir que estamos muy cerca".


El economista fue didáctico al explicar que si se  gasta más de lo que le ingresa, "De alguna manera lo va a tener que financiar o aumenta impuestos que ya no lo queda mucho margen para seguir sacandole leche a la vaca o emite moneda y acelera el proceso inflacionario y la caida del salario real o sigue tomando deudas. El gobierno ha batido un record en tema de deuda".


Aclaró ademàs que el ajuste fiscal se debe hacer por el lado del gasto no por el lado del impuesto, no cobrar impuestos nacionales y demás.


"Insfrán agrava el problema"


Respecto de Formosa dijo que: "Insfrán lo que está haciendo es agravar el problema grave que hay en el país. Si yo estuviera en el lugar de Insfrán y quisiera que la gente de mi provincia viva mejor, lo que tengo que hacer es estimular el sector privado para que invierta, pueda crecer, cree puestos de trabajo o productividad, etc. Ahí tiene un sector agropecuario muy importante para desarrollar, no es que están en el medio del desierto y no pueden producir nada. No los dejan producir, no dejan que la gente desarrolle su capacidad de desarrollo y producción, entonces si el proyecto político es "quiero tener un montón de gente cautiva que me vote porque tiene miedo que yo lo despida del estado, le quite un plan social o lo que sea. Esto es un objetivo de carácter político de interés personal del gobernador pero no es del interes de la población".

 

"Le doy un dato, Formosa el año pasado tuvo un costo por legislador de 36 mil dólares mensuales. Usted tiene una provincia llena de pobres con jerarcas que viven muy bien".

 

Aseguró que lo puede esperar la población con este proceder es una pobreza muy grande, "No pueden esperar otra cosa. Los paises salen de la pobreza cuando tienen inversiones y el esfuerzo del trabajo. Cuando usted crea puestos en el estado no está creando trabajo, está disimulando desocupación y obteniendo recursos de la Coparticipación Federal. Formosa tiene un 95% de recursos federales y un 5% de recursos propios, por ahí está la reelección de este gobernador".


Dijo que la provincia no tiene un producto que aporte como para decir que le están devolviendo parte de lo que producieron. "Tienen un montón de burocracia, donde hay gente que puede ir a trabajar y esa gente tiene sueldo, consume pero no produce, aunque aparece como gente que está trabajando. Esto lo que produce es que los bienes disponibles sean cada vez menos, los que consumen son cada vez más y lo que hay disponible es cada vez menos. Entonces que haya cada vez más pobres es inevitable" sentenció.


Cachanosky aseguró que: "Claramente en Formosa hay una intención de no permitir que el sector privado se desarrolle porque sino Formosa ya se tendrìan que haber desarrollado con la ganadería sola".


Finalmente puso uno de los peores ejemplos en la provincia, comparando lo inequitativo del reparto de fondos que llegan  desde Nación: "Formosa es una provincia que basicamente vive del empleo público y que no genera riquezas. Le doy un dato, Formosa el año pasado tuvo un costo por legislador de 36 mil dólares mensuales. Usted tiene una provincia llena de pobres con jerarcas que viven muy bien".