Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/13601
Se diferencia del Gobierno Nacional

Larreta no quiere saber nada de que los empleados públicos hagan trabajo remoto: "No podemos decir que no vayan a trabajar"

"No podemos decir que no vayan", aseguró Horacio Rodríguez Larreta, quien remarcó que la mayor cantidad de personas esta abocada al cuidado de la pandemia.

Horacio Larreta dio detalles sobre la situación sanitaria.

La Ciudad de Buenos Aires no acatará la disposición del Gobierno nacional para que se implemente la modalidad de trabajo remoto o a distancia este jueves y viernes en la administración pública nacional a partir del mediodía para reducir el consumo de agua y energético en las dependencias frente a las altas temperaturas.

Así lo expresó Horacio Rodríguez Larreta, quien remarcó que la gran mayoría del personal está abocada al cuidado de la pandemia en los centros de testeos y en los vacunatorios.

"Tenemos toda la gente abocada a eso y es prioridad, no podemos decir que no vayan, estamos metidos en eso", afirmó en conferencia de prensa. Y remarcó que la prioridad es el cuidado de la pandemia.

La disposición del Ejecutivo se oficializó a través del decreto 16/2022, publicado en el Boletín Oficial, firmado por el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

"A los fines de reducir el consumo de energía eléctrica, los días 13 y 14 de enero de 2022, a partir de las 12 horas, las y los agentes de todas las jurisdicciones, organismos y entidades del Sector Público Nacional deberán realizar la prestación de servicios mediante la modalidad de prestación de trabajo a distancia, en caso de que ello resulte posible".

La norma establece que los empleados deberán abstenerse de permanecer o concurrir a sus lugares habituales de trabajo, donde se mantendrán "las guardias necesarias para preservar la continuidad de los servicios esenciales".

Quedan expresamente excluidos de los alcances de este decreto el personal de la administración nacional de Laboratorios e Institutos de Salud ?Dr. Carlos G. Malbrán (ANLIS); las Fuerzas de Seguridad Federales; las Fuerzas Armadas; el Servicio Penitenciario Federal; el personal de Salud y del sistema sanitario; guarda parques nacionales y los del Sistema Federal de Manejo del Fuego.

También quedan excluidos los empleados de la Dirección Nacional de Migraciones; instituciones bancarias y entidades financieras.

En los considerados se remarca que "la reactivación económica sostenida experimentada en diversos sectores de la economía nacional durante el transcurso del año 2021 y hasta la actualidad ha redundado en un incremento considerable de la demanda energética".

A lo que se suma "que la temporada estival en la República Argentina ha reportado altas temperaturas debido al incremento de las mismas a nivel regional, por directa incidencia del fenómeno de La Niña, el cual afecta a gran parte del hemisferio Sur de América".

Esto, añade el texto, ha redundado en "una ola de calor extremo registro de temperaturas superiores a los 40 grados centígrados" al tiempo que "fuentes del Servicio Meteorológico Nacional han pronosticado la llegada de un frente de baja presión que, instalado en esta parte del continente, coadyuvará a que las altas temperaturas se vean incrementadas".

(Fuente: Clarín)