Alberto Fernández ratificará la soberanía sobre Malvinas con un gran acto en honor al primer izamiento de la bandera argentina en las islas
El Gobierno lanzará además una estampilla oficial y presentará por primera vez el Consejo Asesor de políticas de Estado sobre las Malvinas, entre otras actividades

Una nueva estampilla elaborada especialmente por el Correo Argentino, la presentación de un libro histórico, un acto virtual de Alberto Fernández con el izamiento de la bandera en todo el país y la presentación formal del Consejo Asesor de Políticas de Estado. Todo ello y varias actividades más forman parte de la gran puesta en escena que lanzará el Gobierno el 6 de noviembre para conmemorar los 200 años del primer izamiento de una bandera argentina en las islas Malvinas, como un nuevo gesto de reafirmación de la soberanía.
En medio de un clima de fuerte tensión con Gran Bretaña por los contrapuntos diplomáticos que se dieron en las últimas semanas, la Argentina buscará reafirmar el 6 de noviembre los derechos sobre las islas Malvinas y exponer una vez más a Londres el reclamo por las islas.
Se trata de una fecha clave de la Argentina para el calendario de las islas ya que como lo señala José Luis Fernández Valoni, diplomático y coordinador del Consejo Consultivo sobre temas vinculados al Atlántico Sur, el 6 de noviembre se cumplen 200 años de la toma de posesión de las Islas Malvinas por parte de David Jewett, comandante de la marina de guerra argentina, quien izó ese día por primera vez la bandera argentina en las islas.
“Este acto no se trata de un hecho aislado, sino forma parte de una sucesión de claras manifestaciones –de diversa índole– del efectivo ejercicio de la soberanía argentina sobre los archipiélagos australes, heredada de la Corona Española, entre 1810 y la usurpación británica del 3 de enero de 1833”, sostiene Valloni en un escrito sobre la fecha patria.
En este contexto de festejos, el secretario de Malvinas de la Cancillería, Daniel Filmus, elaboró un plan de actividades conmemorativas donde la presentación formal en sociedad del Consejo Asesor de Malvinas creado por ley y conformado por legisladores de la oposición y el oficialismo, académicos, juristas, representantes del gobierno nacional y el de Tierra del Fuego y veteranos de la guerra de 1982, será quizás el efecto político más destacado.
“La intención clara de este Consejo Asesor de Malvinas es fijar políticas de Estado sobre la causa de las islas que traspase cualquier gobierno en el tiempo”, dijo Filmus a Infobae.
(Infobae)