El Gobierno y las provincias definirán cambios en los aislamientos y habilitarán la venta de test hogareños
Tras el aumento exponencial de los contagios, discutirán modificaciones en el protocolo actual durante la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que reúne a todos los ministros de Salud del país. Será a las 10. Alberto Fernández descartó aplicar restricciones

Hay preocupación. Es normal. La cantidad de casos de Covid-19 que se registraron ayer es la más grande en los últimos 7 meses. Cuando la pandemia parecía ser parte del pasado, el coronavirus atacó de nuevo y encendió las alarmas de las autoridades sanitarias, que tenían en claro que este aumento de contagios se podía registrar sobre el final del año. No los sorprendió.
Ayer se registraron 33.902 contagios en todo el país. Una vez más, la curva de casos se inclinó hacia arriba y empezó a sembrar temor en la sociedad, que asiste a los últimos días del año mirando cómo los centros de testeos acumulan gente en las puertas y los contactos estrechos de casos positivos se multiplican a toda velocidad.
En ese contexto, el Consejo Federal de Salud (Cofesa) se reunirá, a través de una videoconferencia, con una agenda que tiene cuatro temas centrales: el avance del plan de vacunación, la situación epidemiológica de cada distrito de acuerdo al crecimiento de contagios de los últimos días, la definición sobre acortar el tiempo de aislamiento y la decisión de autorizar la venta de test de autoevaluación en la farmacias.
Según el último reporte de la cartera sanitaria, en todo el país está ocupado el 34,4% de las camas de Terapia Intensiva, teniendo en cuenta todas las patologías, tanto en el sector público como en el privado. El número escala al 36,4% en lo que respecta a la ocupación en las terapias intensivas del AMBA.
En lo específico dentro de cada distrito, en la Ciudad de Buenos Aires, en el sistema público, hay un 6% de camas ocupadas por casos graves de Covid-19 y un 3,1% por casos moderados. En el sistema privado se eleva a 10,4% por casos graves y a 9,8% por moderados.
En la provincia de Buenos Aires hay una ocupación del 46,7%, entre el sistema público y privado, debido a que el gobierno bonaerense gestiona la ocupación a través de un mismo centro de monitoreo. De 4.916 camas de Terapia Intensiva que hay en la provincia, 2.265 están ocupadas y solo 179 son por casos de coronavirus. El resto pertenece a otras patologías.
Lo que está sucediendo es que la vacuna está reduciendo el impacto del virus en los organismos y los casos que están viendo los médicos son más leves que los que se vieron en las dos primeras olas de Covid-19. Por eso desde el Ministerio de Salud buscan aplacar el temor y bajan un mensaje antipánico frente a la escalada de contagios.
(InfobaE)