Luis Juez: "No sé si este pueblo va a aguantar hasta el 2023 a esta dirigencia de mierda"
Luego de que el Congreso de la Provincia de Buenos Aires apruebe cambios en un artículo de la ley 14.836, que permite que unos 90 intendentes puedan ir por otra relección en el 2023, surgieron varias voces criticando la medida.

Ahora el que se mostró muy ofuscado fue el senador por Córdoba Luis Juez, quien entre otras cosas manifestó que "nos comprometimos a construir una dirigencia política distinta, no a votar nuestras reelecciones".
El cordobés señaló en diálogo con La Nación + que "la gente nos votó porque cree que tenemos actitudes distintas, valores distintos, porque somos capaces de sostener la palabra que empeñamos" y criticó que "el 14 de noviembre nos comprometimos a construir una dirigencia política distinta, no a votar nuestras reelecciones, a ver cómo nos hacemos los boludos, a ver cómo nos aferramos al cargo. No, yo no soy parte de esa casta".
Ante la consulta sobre cómo avizora el futuro para la coalición, marcó que "no sé si en el 2023, porque la verdad no sé si este pueblo va a aguantar hasta el 2023 esta dirigencia de mierda. No sé si va a aguantar. Te lo digo con mucho dolor, con mucha bronca, con mucho fastidio".
"Todos sabían perfectamente cuál era el espíritu de la ley, el espíritu de la ley era evitar la re reelección, entonces no se pueden hacer los boludos porque una reglamentación de mierda permitió interpretaciones caprichosas. Eso nos pone en el mismo barro", añadió el senador.
En repaso, en el 2016 se aprobó en esa provincia la norma que limitó los mandatos de los intendentes a una sola reelección, iniciativa impulsada por la gobernadora de aquel entonces María Eugenia Vidal y apoyada por el Frente Renovador de Sergio Massa.
El espíritu de la norma era que los intendentes elegidos en el 2015 solo puedan ser reelectos en el 2019, pero ahora con las modificaciones, bajo un argumento de "interpretación", se toma como primer período el de 2019-2023, por lo que quienes fueron elegidos en el 2015 y reelegidos en el 2019, podrán volver a presentarse en el 2023.
Cabe destacar que para aprobar las modificaciones en Provincia de Buenos Aires no hubo consenso en ninguno de los bloques mayoritarios. En el Frente de Todos el massismo tuvo una postura contraria a cambiar la ley que había impulsado antes. Mismo temperamento tuvieron los legisladores de Juntos por el Cambio que responden a Vidal y el radical Pablo Domenichini del sector de Martín Lousteau. De igual manera, en ambos bloques también estaban los que apoyaban los cambios y se terminaron imponiendo.
(Diario Chaco)