Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/13356
ACTUALIZAN LOS PRECIOS

Empresas de transporte de media distancia solicitan un aumento de hasta el 70% en los cobros de tarifas a pasajeros

"El 2020 fue peor, pero este año fue complicado porque continuamos sin renovación de tarifas que es lo que más dificulta el trabajo de las empresas de transporte", aseguró Fouce. transporte de media distancia 

Juan Manuel Fouce, presidente de la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (CAEMTAP) sostuvo que el valor de la tarifa de los colectivos de media distancia debe aumentar entre 60 a 70 por ciento para que las empresas puedan solventar los gastos.

"La suba debe ser de al menos 60 o 70 por ciento en relación con el valor del boleto actual", afirmó. "Un servicio a Buenos Aires de 1000 kilómetros sale $8.000, si el pasajero se traslada 300 km, Posadas a Iguazú, no puede valer menos que $2.500", manifestó.

"En el 2021 hubo una compensación tarifaria, la ayuda que brinda la provincia colabora pero no es suficiente", dijo.

Lee también: A partir de marzo comenzará a regir una nueva tarifa en el transporte público de pasajeros en Posadas, Garupá y Candelaria 
"El monto de dicha compensación era un subsidio al combustible, una rebaja del precio de surtidor", explicó. "Una empresa podía tener asignado 10.000 litros y de esos, la provincia le pagaría un valor estimado de, primero $15, luego $20 y por último $25".

"No significó un gran alivio para las empresas teniendo en cuenta la explotación, la inversión, el valor de más de 300.000 dólares de los colectivos", señaló. El aumento del precio de los repuestos de gomas, que según Fouce rondan los $80.000, de tipo superanchas y baterías en $100.000, también obstaculizó el funcionamiento de la industria.

"Hoy es insostenible el sistema de transporte", aseveró. "El combustible subió un 30% en dos años, hay que actualizar las tarifas de manera importante", concluyó.

(Misiones On - Line)