Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/13329
CORONAVIRUS

Vacaciones: qué requisitos se deben cumplir para cruzar a Brasil

Finalizando el año, las vacaciones están a la vuelta de la esquina y luego del tiempo de encierro por la pandemia de coronavirus, son numerosas las familias que tienen como objetivo las playas brasileñas por lo tanto hay que tener en cuenta los requisitos que se deberán cumplir, tanto para ingresar a Brasil como para regresar a la Argentina.

Al respecto, en diálogo con Radio República, el coordinador regional de Sanidad de Frontera del Ministerio de Salud Pública de la Nación, Walter Villalba comentó que, desde el miércoles pasado, Brasil "nos sacó la obligatoriedad de los testeos, tanto de PCR o de test de antígenos, y nos pide solamente el esquema de vacunación completo, ya sea físico o digital".

"Obviamente nosotros seguimos pidiendo esquema de vacunación y test de antígeno cuando son habitantes de menos de 50 kilómetros y y aquella persona que vaya a viajar a las playas, al regresar tendrá que presentar un test de PCR negativa en origen realizada dentro de las setenta y dos (72) horas previas al ingreso al país y el carnet sanitario con el esquema completo de vacunación", agregó el funcionario.

Al ser consultado acerca de la posibilidad de un nuevo cierre de frontera o o suspensión de vuelos ante el avance de la variante Ómicron, Villalba manifestó que no quiere aventurarse a nada ya que que el mundo se está comportando de una forma ambivalente, "en algunos lugares están tendiendo a endurecer las medidas sobre todo en el primer mundo y nosotros seguimos avanzando sobre las flexibilizaciones que nos permitió el momento epidemiológico.

Aunque la verdad es que la cantidad de casos en todo el país está incrementándose en un porcentaje bastante llamativo, también es cierto que nuestro sistema sanitario no está en tensión, los casos son bastante más leves, la vacunación avanza bastante rápido, me pareció una muy buena medida lo del pase sanitario en todas las provincias.

Vacunas hay, suponemos que los gobernantes se han dado cuenta que la gente ha elegido esta forma de encarar la pandemia, que prefiere el tema económico, social, afectivo de ver a sus familiares de nuevo después de tanto tiempo como para volver a cerrar las fronteras y bueno supongo que no, aunque no quiero aventurarme a hacer futurología".

(Primera Edición de Misiones)