Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/12942
Ciberdelito

Le robaron más de 800 mil pesos de su cuenta de un crédito de Procrear

A Fabiana Figueroa le tocó pasar por algo que ella pensaba que solo ocurría en las películas: un o unos hackers se metieron a su cuenta de Homebanking y le quitaron más de 800 mil pesos de un crédito del programa Procrear. Desde la entidad bancaria le reconocieron que fue víctima de un ciberdelito pero no insisten con que no pueden hacer nada. La mujer deberá empezar a pagar las cuotas en julio del año que viene por un dinero que no ha podido usar.

Fabiana Figueroa ha sido víctima de un ciberdelito: le robaron de su cuenta bancaria más de 800 mil pesos de un préstamo que solicitó para construcción. Crédito: El Comercial

La señora Fabiana Figueroa concurrió a esta Redacción para contar la situación que está atravesando al ser víctima de lo que se conoce comúnmente como "ciberdelito" o "delito informático". Y es que, al menos dos personas, habrían hackeado su número de celular y/o su contraseña de correo electrónico, y desde allí accedieron a su contrañesa del Homebanking para sustraerle nada más y nada menos que más de 800 mil pesos.

Al respecto, comentó que "yo había solicitado un préstamo de Procrear, y ellos te crean una cuenta, en mi caso en el Banco Hipotecario, yo no era cliente de ese banco, y ahí me hicieron el primer anticipo el 28 de julio pasado; para el 15 de noviembre me llegó el primer desembolso, con el que yo empecé a comprar perfiles, chapas, todas compras que hice con débito. Cuando los albañiles terminaron de techar, habían pasado tres o cuatro días sin que yo me fijara en mi Homebanking, y cuando entro a mi cuenta me encuentro con que tenía menos de 1000 pesos, cuando anteriormente había más de 800 mil.

Fui a la entidad a reclamar y la persona que me atendió, ni bien observó mi cuenta me dijo que yo fui víctima de "ciberdelito", llamó al gerente y realizaron un reclamo interno a la entidad central.

Días después regresé y la respuesta que me dieron es que ellos no podían hacer nada porque precisamente los movimientos fueron hechos desde mi cuenta. A lo que les contesto que, sí, si me estaban diciendo que fui hackeada, obviamente iban ser movimientos desde mi cuenta. Se lavaron las manos prácticamente y me dijeron que no se podían poner a rastrear hacia dónde y quiénes fueron hechas las transferencias", explicó.

Asimismo, la mujer cuenta con las pruebas, tiene los movimientos de la cuenta –los días 21 y 22 de noviembre fueron hechas las transacciones e impactaron recién el martes 23-, incluso están los alias, el CBU y el nombre de dos hombres, uno de ellos, dijo de apellido Albornoz.

"Concurrí a la Defensoría del Consumidor y el Usuario y ahí me dijeron que me quede tranquila porque el banco está infringiendo normas y que me tienen que dar garantías, pero lo cierto es que eso no pasa en la realidad", comentó angustiada.

Lo peor de su situación es que, dentro de unos meses, en julio del año próximo, tendrá que empezar a pagar las cuotas del primer desembolso del préstamo. "Voy a tener que pagar unas cuotas del préstamo de un dinero que no usé", dijo.

Desde la División de Delitos Informáticos de la Policía también la asesoraron pero por estos días, todo es incertidumbre y angustia para esta mujer.