Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/12665
Elisa Carrió

"Cristina Kirchner va terminar presa, cualquier cosa que se haga ahora es reversible"

La líder opositora habló sobre la actualidad política, las internas de Juntos por el Cambio y la necesidad de que la oposición apoye un acuerdo con el FMI. A 20 años de la fundación de la Coalición Cívica, admite que hay una cuenta pendiente: "Sin contrato moral, la Argentina no sale"

Imposible. Elisa Carrió quiere hablar de los 20 años de la fundación de la Coalición Cívica, el partido que tuvo su momento fundacional en el pueblito bonaerense de La Emilia, pero la actualidad agitada de la política argentina se lo impide. Se refiere al gobierno de Alberto Fernández, a las internas de Juntos por el Cambio y a la necesidad de que la oposición apoye un acuerdo con el FMI, pero el tema Cristina Kirchner y su situación judicial domina la charla: "Cristina Kirchner va ir presa, va a ser condenada, todo lo que pase ahora es reversible".

El diálogo con Infobae ocurre poco antes de que se difunda la polémica decisión de los jueces Adrián Grünberg y Daniel Obligado del Tribunal Oral Federal 5 de Comodoro Py de dictar el sobreseimiento de la Vicepresidenta, sus hijos y otros acusados en la causa Hotesur-Los Sauces, que investigaba maniobras de lavado de dinero. "El juicio por Hotesur se va a hacer. Habrá apelaciones y, sino, se planteará la "cosa juzgada fraudulenta". Ella va a seguir teniendo poder sobre algunos jueces y fiscales, sobre algunos tribunales, pero cualquier cosa que se haga ahora es reversible. Acá lo importante es la causa por corrupción en la obra pública y esa está intacta. Es la original nuestra de 2008 y el juez Julián Ercolini se decidió a investigar. Es una pena que se haya perdido tiempo porque si los hubiera citado antes todo estaría más avanzado, pero Cristina va a terminar presa".

 
Luego, en declaraciones públicas, afirmó: "Esto es parte de la capacidad de daño que va a tener la Vicepresidente hasta diciembre. Hay dolo en la conducta de los jueces e iremos por su juicio político cuando llegue el momento. Hay que tener paciencia, Cristina Kirchner y sus socios van a pagar por estos delitos".

Más allá de esa definición de alto impacto y vinculada a la coyuntura, Carrió habla del origen y del legado de la Coalición Cívica. Condena la interna y los cruces -algunos públicos- entre Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta por el liderazgo de la coalición opositora y el 20213, y llama a la oposición a apoyar un acuerdo con el Fondo Monetario para evitar que la Argentina caiga. No evita opinar sobre la prohibición de la compra en cuotas de pasajes -"es una venganza contra la clase media"- y de su futuro político.

La Coalición Cívica realizará este sábado un congreso en el que celebrará los 20 años desde su fundación en La Emilia en 2001. Participarán dirigentes y militantes del partido, además de invitados, y el cierre estará a cargo de Lilita Carrió, junto al presidente de la CC, Maximiliano Ferraro, y a la titular del Congreso Federal, la diputada provincial Maricel Etchecoin.

Entre quienes confirmaron su presencia se encuentran el ex presidente de la Nación Mauricio Macri; el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, el presidente del interbloque de diputados nacionales Mario Negri; la presidente del PRO Patricia Bullrich; los diputados nacionales electos Diego Santilli; María Eugenia Vidal; Mario Barletta; el intendente de Lanús Néstor Grindetti; el jefe comunal de Vicente López Jorge Macri; los legisladores nacionales Facundo Suárez Lastra; Álvaro González; Silvia Lospennato; Carmen Polledo; Martín Maquieyra; Atilio Benedetti; Karina Banfi; Graciela Ocaña; el diputado provincial Maximiliano Abad y los legisladores porteños Agustín Forchieri y Diego García Vila, entre otros. El presidente de la UCR no podrá asistir por estar de viaje, pero enviará un video para saludar los veinte años de la CC, al igual que el gobernador de la provincia de Jujuy Gerardo Morales y el presidente del bloque de senadores de JxC, Luis Naidenoff.

¿Qué significa para usted y para la política en general los 20 años de la Coalición Cívica?

Cuando veo toda la Coalición Cívica, un partido que se armó, desde la orfandad y de la crisis de 2001, veo toda la senda política que marcó, porque fue la única oposición real que existió en contra del kirchnerismo desde el principio, caído el radicalismo y caído el Frepaso. Además, la Coalición Cívica demostró la capacidad de generar alianzas y acuerdos, tanto con la UCR como con el Socialismo y otros partidos para competir en elecciones. Finalmente, Juntos por el Cambio es una construcción política que se generó también desde la Coalición Cívica, que fue el partido contra la corrupción, que durante todo el año puso el cuerpo y sigue comprometida con esa lucha. Creo que si dejara de existir la coalición dejaría de existir la lucha contra la corrupción.

¿La lucha contra el corrupción es el principal valor que sostiene la Coalición Cívica?

Sí, pero también la lucha por la República. De hecho, yo me fui del radicalismo cuando el partido decidió el voto de los plenos poderes a Domingo Cavallo. El sostenimiento del ideal republicano, que en principio de siglo pasado fue de Leandro N. Alem y que, en esta parte, considero que corresponde a la Coalición Cívica. Sostenemos una matriz moral, la lucha contra la corrupción, impulsamos la política de ingresos universales, la baja de impuestos, la promoción del campo y la industria y somos los que más apoyamos a las Pymes.

¿Cuál es su principal legado y el activo que deja, ahora que está corrida un poco de la escena y decidió no competir en las elecciones?

Dejamos una senda muy fuerte. A diferencia de otros partidos, donde los líderes quieren posiciones de poder, yo dejé todo. Ahora la Coalición Cívica tiene su propia organización. En el bloque, la elección del nuevo presidente y vicepresidente se hizo de manera muy democrática, yo no decido más para uno o para otro lado. Además, es un partido que no se financió con poderes empresariales y que contó siempre apenas con el dinero para la campaña. Nos caracterizamos por no hacer alianzas ni pactos espurios ni recibir dinero de empresarios. Quizás por eso nunca fui presidente.