Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/12650
Despreocupado

Samaniego: "Tenemos alternativas a ACLISA, vamos a derivar a los afiliados, eso no representa un problema para IASEP"

El titular del IASEP, Claudio Samaniego, minimizó el hecho que la Asociación de Clínicas y Sanatorios cortara el servicio a los afiliados de esa obra social por desacuerdos en el pago de aranceles por las prestaciones y sostuvo que "representan un 30% del padrón, de los cuales adhieren un 15 o 20 por ciento; el resto no, por ejemplo en el interior hay clínicas de ACLISA que no van hacer paro".

El doctor Claudio Samaniego, interventor del IASEP Crédito: Agenfor

Ayer, ACLISA, la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Formosa, anunció en conferencia de prensa que suspendían los servicios médicos a los afiliados del IASEP debido a que no podían seguir trabajando con los aranceles que proponía la obra social. La medida es por tiempo indeterminado y solamente cubrirán a los casos de urgencias y aquellos que estén ya internados.

El interventor del Instituto de Asistencia Social al Empleado Público (IASEP), Claudio Samaniego, comentó al respecto que "ellos (ACLISA) representan un 30% del padrón de los prestadores, de los cuales 15 o 20 por ciento, adhieren y el resto sigue igual. Es decir, tengo información que en el interior, las clínicas que trabajan con ACLISA no van cortar el servicio al IASEP. De todos modos, tenemos alternativas".

De esas alternativas, sostuvo Samaniego, nombró al sanatorio Lelong, a la Clínica del Ángelo, a los hospitales Evita y el Alta Complejidad, que reemplazarán en Capital por lo menos, al Sanatorio Formosa, a la Clínica Vrsalovic y a la Clínica 3 de Diciembre; además, remarcó: "Cuando estas clínicas no se quisieron hacer cargo de alguna cirugía, o de algún inconveniente, cuando no pudieron resolverlo, terminaron derivando a los pacientes a los hospitales públicos".

También dijo que denunciaron y están en proceso de eliminar de su lista de prestadores a varios profesionales que le cobraban un plus a los pacientes por la atención. "Estamos en proceso, pero ya hemos hecho lo pertinente para solucionar esos problemas", insistió.

Por último, consultado por las notas que enviaron desde las tres entidades que agrupan a los profesionales médicos (ACLISA, FEMEFOR y APS), Samaniego comentó que "desconozco las notas que pudieran haber enviado al gobernador o a los ministros; las que me mandaron a mí, las he respondido y cuando vinieron acá, los he recibido sin ningún problema".