Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/12499
La semana que vienen se tomará una decisión

ACLISA podría cortar las prestaciones a IASEP porque la obra social se niega a negociar algún tipo de aumento

ACLISA podría cortar definitivamente las prestaciones a IASEP porque la obra social no aceptó pagar ningún tipo de aumento.

Tras la reunión con autoridades de IASEP, el presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de Formosa (ACLISA), Rodolfo Lesbegueris, dio detalles a Radio Uno.

"En ACLISA analizamos cortar la totalidad de las prestaciones a IASEP porque no otorgó el aumento. Vamos a llamar a una reunión ampliada para tomar la conducta a seguir", indicó Lesbegueris.

El entrevistado resaltó que esta vez las autoridades de IASEP se hayan sentado a dialogar

Lo que reclama ACLISA

Rodolfo Lesbegueris, presidente de la entidad y otros profesionales que lo acompañan, integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Formosa (ACLISA), brindaron hace unas semanas atrás una conferencia de prensa para explicar la situación que están atravesando con el IASEP y para "tener un solo mensaje unificado, que no se tergiverse nada".

Lesbegueris leyó un comunicado en el que indicó que son más de 580 los profesionales que trabajan dentro de la asociación y que hay al menos 28 instituciones (entre clínicas, sanatorios e institutos de diagnóstico) que están afectados.

"Lo primero que queremos señalar es que ACLISA no tiene nada que ver con el tema político, esto es puramente gremial, hay un tema de aranceles que se está discutiendo y que se viene reclamando desde hace tiempo", remarcó el profesional.

Sostuvo que tras el inconveniente que se suscitó con los médicos patólogos que se negaron a seguir trabajando con la obra social de los empleados públicos por los magros aranceles que estaban percibiendo, desde IASEP ofrecieron entonces la alternativa de hacerse cargo de pagar el 10% de tasa administrativa a las clínicas y sanatorios que prestasen los servicios a los pacientes.

Asimismo, aclaró que, "la obra social no está cortada, nosotros seguimos prestando los servicios con las salvedades que, por ejemplo, las cirugías programadas, aquellas que requieren de estudios patológicos, no se están haciendo. Pero las urgencias, aquellas cuestiones que no se pueden posponer, sí las mantenemos".

Insistió: "Lo que le pedimos al IASEP es que nos aclare qué va pasar con los pacientes. Y si debíamos enviar a los pacientes o las muestras patológicas. Tiempo después, y que nuestros reclamos salieron por los medios, nos contestaron la nota diciendo que lo que debían mandarse eran las muestras quirúrgicas, ya no a los hospitales señalados, sino a la propia obra social. Esto tampoco nos quedó claro, la metodología, cómo hacerlo, entonces volvimos a pedir a través de un comunicado más información, y desde entonces no hubo más respuestas".