Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/12271
estadísticas

Corrientes tiene mejor tasa de letalidad por COVID 19 que Formosa y sin violar los DDHH

Engañaron a la gente afirmando que fue la mejor política sanitaria pero el periodista Leonardo Fernández Acosta, aún siendo atacado salvajemente, sostenía que la tasa de letalidad era alta. Ahora lo confirman estudios científicos.

El jefe de El Comercial, lo aseguró el año pasado, ahora lo confirma cientificamente la UNNECrédito: web

Fue un adelanto el año pasado con los números escondidos del gobierno de Gildo Insfrán que realizó el jefe de Redacción de El Comercial. 


Engañaron a la gente afirmando que fue la mejor política sanitaria pero el periodista Leonardo Fernández Acosta, aún siendo atacado salvajemente, sostenía que la tasa de letalidad en Formosa era alta, con los pocos datos que otorgaba el gobierno. Ahora lo confirman estudios científicos.


A nivel nacional se estima una tasa de letalidad por COVID de 2,18%, mientras que Formosa registra una tasa de 1,90 %, mayor además a otras provincias del NEA.


Así lo revelan datos del Observatorio de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNNE, en su último informe con datos a finales de octubre.En el informe se indica que en el país se acumulan 5.286.074 casos de COVID-19, en Corrientes 112.328, en Chaco 100.469, en Formosa 63.954 y en Misiones 36.554 casos.


A nivel país hay más de 515 mil recuperados y más de 18 mil casos activos.


En Corrientes, a la fecha del informe, eran más de 110 mil los recuperados y 285 los activos.


Con más de 1.500 fallecidos, Corrientes registra una letalidad de 1,40% respecto al total de casos registrados.


El índice de letalidad de Corrientes se ubica por debajo del promedio nacional de 2,19% de fallecidos del total de más de 115 mil casos registrados.


En la región NEA, Chaco con 2.285 muertos registra una tasa de letalidad de 2,27%, Misiones del 1,92% (703 fallecidos) y Formosa del 1,90% (1.218 fallecidos).


Los reportes del Observatorio de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNNE se basan en datos oficiales de los ministerios de salud nacional y de Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa. (Momarandu)