Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/1220
OBRAS PÚBLICAS

Ibáñez: “Cada obra pública que se pone en marcha genera trabajo para los formoseños”

En el marco de una nueva conferencia de prensa del Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID 19, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Oscar Ibáñez, presentó un informe de las obras y acciones concretas que se están ejecutando en la provincia que generan empleo y que también implican al área social.

El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Oscar Ibáñez, presentó un informe de las obras y acciones concretas

En el marco de una nueva conferencia de prensa del Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID 19, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Oscar Ibáñez, presentó un informe de las obras y acciones concretas que se están ejecutando en la provincia que generan empleo y que también implican al área social.
“Entendemos que tienen realmente una importancia tremenda, no solo por la finalidadque va a cumplir cada una de ellas una vez terminada, sino también porque hoy generan empleo, cada obra pública que se pone en marcha genera trabajo para los formoseños”, sostuvo el funcionario.
Y enfatizó: “A la vez también tenemos que ir tejiendo y manteniendo una red de contención social que son las políticas de un Estado presente, relacionado con los que menos tienen, con aquellos que venían mal y la pandemia termino de agravar su situación”.
En ese contexto, el ministro reiteró que el lunes pasado, a través de videoconferencia con el presidente Alberto Fernández, el Gobernador Gildo Insfrán, anunció la construcción de 678 viviendas en el barrio Nueva Formosa.
“’Él (Insfrán) le comento alpresidente brevemente la historia de estas viviendas, son la última etapa de esa planificación espectacular que es la Nueva Formosa, que comenzó con Néstor (Kirchner), continuó con Cristina (Fernández) y yo no dudo que se va a terminar con Alberto (Fernández)”, manifestó Ibáñez.
También recordó que en 2015 fueron adjudicadas y se firmaron los contratos de obras para ese barrio, pero que, “lamentablemente”, en el 2016 “se nos dijo que teníamos que dar de baja esos contratos porque había cambiado el precio de las viviendas por la devaluación”.
“Propusimos otras soluciones como hacer adendas a los contratos, ya las empresas, algunas estaban trabajando, tampoco se quiso, se dividió ese lote en dos y este de las 678 más infraestructura, en cuatro años nunca se adjudicó, ni tuvimos el financiamiento”, indicó el responsable del área.
Además, señaló que esta obra, además de las 678 viviendas, incluye la red de agua potable, cloacal, de energía eléctrica, las veredas y la pavimentación de siete cuadras que habilitará una nueva salida pavimentada hacia la Autovía de la Ruta 11; y que tiene una inversión total de 2529.382 mil pesos, de la cual el Estado provincial se hará cargo de 314 millones de pesos, con recursos propios.
Otras obras
En otro orden, Ibáñez anticipó que el próximo miércoles 28 de octubre se publicará la licitación para la obra del viaducto sobre elevado de la avenida Néstor Kirchner y la apertura de ofertas para esta obra está prevista para el 18 de noviembre.
Este martes, también, se abren las ofertas del acueducto de Lucio V. Mansilla hasta Villa Escolar; y el próximo 29 de octubre, se hará la apertura de oferta de las redes de agua potable para la localidad de Ingeniero Juárez.
Respecto a la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, el titular de la cartera económica expresó que la empresa adjudicataria solicitó la autorización respectiva, y ya se encuentran en Formosa para realizar el relevamiento integral del predio y así ajustar el proyecto ejecutivo e iniciar la construcción de la obra en la ciudad Capital.
Este martes, además, se abren las ofertas para la construcción de jardines de infantes, dos en el departamento de Pirané; y dos en el departamento de Pilagá.