Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/12161

Dólar hoy: la cotización libre llegó a los $200

El billete en el mercado informal subió un peso en las primeras operaciones del día y atravesó una nueva barrera psicológica. Duplica al precio oficial

Los dólares financieros ya operan por encima de USD 200 desde hace una semana. Foto: Maximiliano Luna

El dólar libre subió un peso en las primeras operaciones de este jueves y alcanzó así los $200 por primera vez en su historia. El billete en el mercado informal duplica de esa manera el precio del dólar oficial.

Con el avance de hoy, el billete en el mercado informal pasa a ganar más de 20,5% en lo que va del año mientras que la brecha cambiaria que separa a su precio del valor al que se opera el dólar mayorista en el mercado formal es ya del 100%, es decir, prácticamente duplica el precio formal.

La divisa había estado al borde de tocar los $200 en octubre del año pasado, cuando en medio de las tensiones cambiarias posteriores a la primera cuarentena por el Covid-19 y la fuerte inyección monetaria que se necesitó para financiar los paquetes de ayuda a personas y empresas el tipo de cambio se disparó. El 23 de octubre del año pasado había llegado a un máximo de $195 por unidad que no volvió a ser superado hasta la semana pasada.

Antes, en plena cuarentena estricta, había atravesado los $100 por primera vez en abril de 2020.

En el mercado mayorista la cotización también roza una barrera psicológica. Según operadores en las primeras transacciones del día el mayorista oficial se ofrecía a $99,99, a apenas un centavo de los $100. Y mantener el paso lento de avance de esa cotización le cuesta reservas al Banco Central.

"En los tres primeros días de noviembre la autoridad monetaria tuvo que disponer de recursos propios por unos USD 150 millones para compensar la insuficiencia de la oferta genuina, que estacionalmente decae en esta época del año. Las ventas oficiales del inicio del mes todavía están algo por debajo de lo vendido en los primeros días del mes pasado, pero esta circunstancia no permite aventurar el mismo resultado final para noviembre. El tipo de cambio mayorista acumula en esta semana una suba de diecinueve centavos, una corrección inferior a los veintiséis centavos de idéntico lapso de la semana previa, un dato que confirma que la estrategia de administración de la evolución del dólar se mantiene sin variantes, sin signos de que vaya a ser alterada en el corto plazo al menos", escribió Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio.

Mientras tanto, la sesión bursátil porteña cedía terreno el jueves por esperadas ventas por toma de utilidades, luego que el mercado trepara hasta su máximo récord en los últimos cuatro días ante coberturas por las inminentes elecciones de medio término.

(InfobaE)