Gabriel Hernández: “La policía usa a los amigos como testigos y eso es grave porque viola la ley nacional”
El ex intendente de Formosa y uno de los que ha impulsado la investigación que luego se conoció mediáticamente como “los testigos truchos”, Gabriel Hernández, dijo que apelarán el fallo de la Justicia Federal en Formosa

El ex intendente de Formosa y uno de los que ha impulsado la investigación que luego se conoció mediáticamente como “los testigos truchos”, Gabriel Hernández, dijo que apelarán el fallo de la Justicia Federal en Formosa que ha declarado su incompetencia para entender la causa que investiga el uso de testigos repetidos en cientos de causas que se han instrumentado durante la etapa de la cuarentena en la provincia, causalmente, contra personas públicas que son opositores al Gobierno Provincial, entre otros que también padecieron en silencio el actuar de las fuerzas públicas.
Gabriel Hernández apeló en la Cámara de Casación Penal de Resistencia el fallo de la Justicia Federal en Formosa, donde la jueza María Belén López Macé, desestimó la denuncia que presentó el hombre de la Unión Cívica Radical contra la policía, sus altos funcionarios y el Gobierno Provincial, por el uso de manera irregular –ilegal, dijo él- de testigos que aparecen de manera repetida en varias causas firmando actas cuando ni siquiera estuvieron presentes en el lugar donde se cometió el supuesto delito que se les imputaba a los ciudadanos.
Kujarchi, Ruíz, entre otros, son los principales nombres que la policía de Formosa tenía como “aliados” a la hora de firmar las actas de denuncias o contravenciones que se les imputaba a los ciudadanos, y sobre todo, a aquellos personajes públicos como la concejal Gabriela Neme o los comerciantes Pablo Siddig, Gabriela Padrón, Marcelo Ocampo; referentes de la oposición al gildismo en la provincia.
Esto fue denunciado y en un informe de la TV nacional, un canal de noticias como TN lo tituló como “Los testigos truchos de Insfrán”, y luego, al momento de “defenderse” estas personas se hundieron más al decir que “ellos son colaboradores permanentes”, “que son amigos”, y hasta han recibido placas de reconocimiento por su labor.
Todo por fuera de la ley de seguridad nacional que no prevé estos actos. “La policía no tiene que tener ningún tipo de relación con los testigos, ni tiene que darle reconocimiento, ni tienen que ser amigos. Acá hay algo muy grave y es que la policía usa a los amigos como testigos, y esto es lo que denunciamos”, sostuvo Hernández.
Según indicó el ex intendente de Formosa, “no confío en la Justicia Provincial por eso hemos apelado a la Cámara Federal de Resistencia para que sean ellos quienes nos digan si esta causa debe ser investigada por la Justicia Provincial o la Justicia Federal, y hay jurisprudencia que nos da la razón, acá se violó la ley de seguridad nacional y también, como todo esto pasó durante la pandemia, como se citó la supuesta violación al artículo 205 del Código Penal, que es por la pandemia, todo esto también es nacional, por tanto corresponde a la Justicia Federal intervenir”.
Consultado por la posibilidad de que estas maniobras se sigan usando en la actualidad, el ex funcionario y referente de la Unión Cívica Radical en Formosa, dijo: “Quiero ser prudente y, teniendo en cuenta que la gente vio a nivel nacional porque fueron expuestos por las cámaras, quiero creer que estas prácticas ya no se siguen usando más”.