Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/11839
Vive a pocos kilómetros de la ciudad de Formosa pero es como si estuviera en la prehistoria

La desesperante situación de Graciela, que reclama “vivir con dignidad”: no tiene agua potable, y tiene un hijo discapacitado y su marido enfermo

Vive en una casa prestada por el Aeroclub Formosa pero no tienen agua potable, tiene dos hijos; uno con discapacidad motriz y su marido enfermo de colon. “Dependemos del agua de lluvia” dice y está luchando para conseguir una pensión para su hijo. “Desde que llegó la pandemia, perdimos nuestros ingresos, no hay sueldo en la casa y estamos desesperados”, cuenta.

Graciela junto a su sobrina, Mónica llegaron a esta Redacción para contar la desesperante situación que está atrevesando la mujer mayor. Crédito: El Comercial

Graciela y su sobrina Mónica, llegaron a esta Redacción para contar la desesperante situación que está viviendo Graciela hace ya más de 1 año. Está ubicada junto a su familia en una casita que les prestó hace 5 años la gente del Aeroclub Formosa (Ruta Nacional 11 kilómetro 1156) y desde que llegó la pandemia, su antiguo sustento, el Golf Club, cerró y quedaron a la deriva. Uno de sus hijos, cayó en depresión e intentó quitarse la vida pegándose un tiro en la cabeza, y quedó parapléjico, su marido se enfermó del colon; y tiene otro hijo de 13 años, por el que camina todos los días 5 kilómetros para tomar un colectivo y venir hasta el centro donde asiste a la escuela.

Según comentó la mujer, “en la casa donde estamos nunca tuvimos agua potable, pero mientras funcionaba todo, desde el Golf Club nos traían agua con un camión cisterna, porque mi marido y mi hijo mayor, trabajan ahí; y desde el Aeroclub Formosa, nos dieron esta casa prestada. Pero cuando vino la pandemia y se cerró todo, quedamos a la deriva. No tenemos ingresos, no hay sueldo, y el agua que tomamos depende de la lluvia que cae del techo por una canaleta y de ahí va hacia un aljibe, todo sucio, con larvas. Tenemos que hervir siempre el agua para poder consumir. Nos sentimos desesperados y queremos que el gobernador Gildo Insfrán nos escuche y se entere de esta situación que estamos atravesando”.

Respecto a la situación de su hijo con discapacidad –quedó parapléjico tras intentar quitarse la vida disparándose en la cabeza-, ha recurrido a todos los lugares que le recomendaron para tramitar la pensión; o para que le den algún beneficio como el Plan Nutrir o la Tarjeta Alimentar, pero ha sido rechazada en todos.

“En ANSES no pueden dar el turno, siempre me rechazan y también cuando fui al PAIPPA que me dijeron que vaya, tampoco me dieron respuestas. Me dicen que no hay cupo”, narró al borde de las lágrimas.

Para brindarle algún tipo de ayuda o colaboración de cualquier tipo, se pueden comunicar con la señora Graciela Zacarías al teléfono 3704-848804.