Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/11770
 Pasadas las 9 se habilitó oficialmente

Tras más de un año y medio cerrado, reabrió el puente internacional que une a Posadas con Encarnación

El puente internacional que une a Posadas con Encarnación, Paraguay, se reabrió este martes tras más de un año y medio cerrado, en medio de la pandemia por el coronavirus. El ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, supervisa el puesto sanitario.

Apertura de fronteras: vacunación completa, PCR negativo y test de antígeno serán los requisitos para ingresar al país a través de Misiones

Pasadas las 9 se habilitó oficialmente el ingreso desde Paraguay hacia la Argentina a través del puente. El ministro Alarcón, en representación de la provincia, encabezó un breve acto antes de avanzar.

El movimiento en el acceso al Centro de Frontera del lado argentino es intenso debido a las familias que ya se acercaron al lugar con inteciones de transponer el paso.

En principio solo se tratará de un corredor turístico seguro, por lo que se descartan las visitas con intenciones comerciales.

En tanto el ministro de Salud Pública de Misiones, Oscar Alarcón, llegó hasta el puesto sanitario que la provincia habilitó en el centro de frontera para supervisar la puesta en funcionamiento de los controles.

Finalmente y tras la demora de Nación, este martes se habilitaron dos nuevos corredores seguros de ingreso al país a través de Posadas – Encarnación, Paraguay y Bernardo de Irigoyen y Dionisio Cerqueira, Brasil. Para ingresar a la provincia será obligatorio presentar vacunación completa, PCR negativo y deben someterse a un test de antígeno.

 De acuerdo a lo que informaron desde Nación, será obligatorio estos requisitos y solamente podrán ingresar 800 personas por días. Es decir, habrá un cupo para el ingreso a Misiones, no así para cruzar a Paraguay. Por su parte, los argentinos no podrán pasar hacia Brasil, ya que el país vecino solo permite el ingreso de brasileños.

“En esta etapa hay un cupo de 800 personas que podrán ingresar al país. Por su parte, en Paraguay no se habla de cupo para el ingreso a su país. Es importante también que aquellos que no sean encarnacenos y quieran cruzar la frontera deberá tener una residencia de al menos 15 días”, comentó el vicegobernador y presidente del Comité de Crisis, Carlos Arce.

Al momento pueden ingresar al país personas nacionales, residentes o turistas residentes de países limítrofes, con esquema de vacunación completo, que hayan permanecido en estos durante los catorce días previos al ingreso al territorio nacional.

Además, Arce reveló que la declaración jurada para salir del país ya no será obligatoria. “Estos son pruebas pilotos que se van adecuando a la situación”, añadió en diálogo con Radio Tupambaé.

(Misiones On - Line)