Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/11743
Garantizar que los jóvenes se queden en sus tierras

Juan Amarilla: “Es momento de dejar de lado las mezquindades y que todos los políticos se unan para lograr que cada provincia tenga su zona franca”

Dos años antes de que llegue a su fin, el Gobierno nacional anunciará este lunes una nueva prórroga del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, que comenzó en 1972 y que con la nueva medida se extendería otros 15 años con opción de renovarlo por el mismo periodo, por lo que, en principio, seguirá vigente hasta 2038, abarcando así 66 años de existencia.

Juan H Amarilla

El esquema de impulso a la actividad fabril electrónica en esa provincia consta de exenciones de IVA, Ganancias, impuestos internos y derechos de importación, que este año, por ejemplo, le costaron al Estado unos $150.000 millones.

Al respecto, el empresario y dueño del multimedios Amacom, Juan “Chacho” Amarilla opinó y pidió a los sectores políticos, tanto del oficialismo como de la oposición “dejar de lado las mezquindades y comenzar a trabajar para lograr que Formosa y cada provincia del NEA y el NOA puedan tener su zona franca, para así garantizar que nuestros jóvenes se queden acá y no tengan que ir al sur, lejos de sus familias, a pasar hambre y frío”.

La iniciativa plantea que, por su parte, las empresas deberán hacer una inversión adicional de 1.500 millones de dólares durante estos 15 años para nuevos proyectos tendientes a la diversificación de la matriz productiva de la provincia y para mejoras en infraestructura que contribuyan al desarrollo de la isla.

Según confirmaron fuentes oficiales, el anuncio será realizado por el Gobierno nacional, luego de reuniones que sostendrán el gobernador fueguino Gustavo Melella e intendentes de ciudades de esa provincia junto al ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas.

La idea de extender la vigencia del régimen de promoción industrial ya venía siendo discutida dentro del Frente de Todos en los últimos meses, mientras la industria y las autoridades de esa provincia reclamaron la continuidad del modelo de incentivo a la producción electrónica.

Fuentes cercanas a las negociaciones remarcaron que este acuerdo es necesario para poder competir con la industria de Brasil, principalmente la del Estado de Manaos, que tiene una política de promoción similar a la de Tierra del Fuego, pero que en su caso rige hasta 2073. Por esta razón, consideran que si no se avanza con la prórroga, en poco tiempo el mercado local podría estar invadido por productos brasileños.

“En los últimos días hemos avanzado mucho con el gobierno nacional en el análisis de la prórroga del subrégimen de promoción industrial para nuestra provincia, y tenemos muchas esperanzas en tener una buena noticia”, mencionó este domingo por Twitter el gobernador fueguino, horas antes de embarcarse hacia Buenos Aires.

Amarilla remarcó que “nosotros desde 2003 en adelante que venimos intentando traer inversores, lo hicimos en su momento con un grupo de empresarios chinos, que no se quedaron porque las condiciones impositivas no les convenían; y acá verdaderamente no hay interés en que se instalen fábricas o empresas, pero es el momento, hay que aprovechar. Que cada uno de nuestros representantes haga algo para que esto sea posible”.