Pablo Flecha: “Los médicos no están obligados a trabajar con prestadoras, pero al no hacerlo hay muchos costos que absorbe directamente el paciente”
El médico cirujano Pablo Flecha opinó sobre la disposición de los médicos patólogos de no trabajar más con el IASEP por el poco dinero que se les está pagando. Y además, habló sobre la disposición que les emitieron a las clínicas privadas para no trabajar más con los pacientes de esta obra social.

En una nota enviada por el interventor del IASEP, Claudio Samaniego, a las asociaciones médicas de Formosa ACLISA, APS y Federación Médica, explicó que debido a la decisión inconsulta de no prestar más servicios de Anatomía Patológica por parte de los especialistas, los estudios deberán realizarse en el Hospital de Alta Complejidad o en el caso de menores al Hospital de la Madre y El Niño.
Pablo Flecha, médico cirujano, habló respecto a la situación que se está dando con los médicos patólogos que ya no brindan prestaciones con el IASEP y del comunicado de la obra social para con sus afiliados.
“La realidad es que el pago que se les estaba haciendo a los médicos es muy bajo, y para poder tener una calidad de vida media-baja, el profesional debería atender a una gran cantidad de pacientes, por espacio de 3 a 5 minutos, ocasionando así que la calidad de la atención sea menos efectiva y por ende, también el diagnóstico. Cuando lo recomendado es que el profesional esté por lo menos de 10 a 20 minutos con cada paciente para así tener en una tarde al menos 8”, indicó Flecha.
Por otra parte reconoció que ningún médico está obligado a trabajar con prestadoras pero sí es importante para tener en cuenta a la hora de calcular los gastos. “Los médicos no están obligados a trabajar con prestadoras, pero al no hacerlo hay muchos costos que absorbe directamente el paciente. Por ejemplo, una cirugía de la más común como la vesícula, el paciente tendrá que pagar desde la ecografía hasta el electrocardiograma sin contar con la consulta que ya es aparte. Y todo eso con la prestadora, se evita. Nos pasa que muchos pacientes nos piden incluso pagar para hacerse atender pero desde las prestadoras nos dicen que no podemos hacerlo, que no corresponde y así estamos ante esta disyuntiva”.
Lo cierto es que el sistema de salud pública se sobrecargará con esta derivación de pacientes ya que, según Flecha, el 67% de las consultas médicas provienen de los afiliados del IASEP, “por cada 100 empleados privados, tenemos 167 empleados públicos”, manifestó.