Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/11703
SERA de manera progresiva

El fin de semana se acordará cómo será la apertura de fronteras con Paraguay

Santiago Cafiero recibió a su par paraguayo, Euclides Acevedo Candia, para discutir la reapertura de las fronteras, una de las demandas más urgentes del gobierno de Paraguay. Fuentes del gobierno paraguayo confirmaron a al portal La Politica Online que el acuerdo ‘está muy cerquita‘ y detallaron que el fin de semana se terminarán de definir los protocolos.

Por el momento, los jefes de la diplomacia resolvieron la apertura de tres pasos fronterizos: Formosa, Misiones y Corrientes, a realizarse de manera progresiva respetando las normas sanitarias y resaltando el trabajo conjunto para la habilitación, mediante corredores sanitarios seguros.

Por último, como comunicaron ambos gobierno, ambos ministros coincidieron en que la revisión del Arancel Externo Común (AEC) al que definieron como ‘un elemento central para la actualización del bloque, teniendo en cuenta los requerimientos y necesidades de los Estados Partes, con base en el consenso, de acuerdo a la letra y el espíritu de los textos fundacionales del Mercosur‘ Paraguay asumirá la presidencia pro-témpore y viene siendo un aliado de Argentina para resistir la agenda de liberalización impulsada por Uruguay y Brasil.

EL COMERCIO DE MISIONES ESPERA

Al igual que en Formosa en la provincia de Misiones los comerciantes que pueden hacen sotck de mercaderías anticipando el boom de ventas de fin de año producto del desbalance cambiario entre Argentina y Paraguay.

Ángeles Arriola, directora de Migraciones de Paraguay en Encarnación, dialogó con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 y comentó: “Tuvimos una reunión para dialogar sobre el operativo que se va a dar cuando se abra la frontera. Estamos esperando expectantes el comunicado oficial del gobierno argentino, hoy exactamente hace un año que Paraguay habilitó el paso y estamos esperando las respuestas para oficializar la apertura”.

La funcionaria sostuvo por otra parte que esperarán que en noviembre se habilite sin muchas restricciones, “todo esto esperando lo que digan las autoridades del gobierno argentino”.

REQUISITOS DEL LADO PARAGUAYO

“Nosotros como Migraciones vamos a dar 7 días para el tránsito vecinal porque si no llega a salir dentro de ese lapso le correspondería una multa por exceso de estadía en el país y para evitar eso se ampliará el tiempo. Lo único que se agrega para el resto de los argentinos es la ficha de salud para el periodo de 90 días y ya ingresan como turistas del Mercosur”, aclaró la titular de Migraciones.

A continuación adelantó que podrían existir una serie de inconvenientes “porque siempre va a quedar gente fuera, siempre mirando el flujo que existía antes de la pandemia, van a tener que quedarse del lado argentino porque nosotros tenemos otras exigencias, se habló de reciprocidad pero va a entrar más gente que la que va a poder salir, se va a tener que comunicar bien qué es lo que puede llegar a pasar si quedan del lado paraguayo”.

“Yo creo que todo se irá flexibilizando en el transcurso de las semanas, como fecha estimativa habían dicho que este sábado pero al no tener el comunicado oficial no podemos saber cuáles serían las exigencias y requisitos”. Paraguay no pone cupos y los que van a hacer la declaración jurada son los que quedarán por más tiempo, que puede llegar inclusive hasta capital.

DIARIO NORTE