Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/11684
Empresario local

“Pilo” Cáceres: “Los congelamientos de precios y otras medidas similares funcionan por un tiempo nada más"

“Pilo” Cáceres: “Los congelamientos de precios y otras medidas similares funcionan por un tiempo nada más"

El empresario de supermercados, Ricardo “Pilo” Cáceres, habló sobre la posible medida que implementaría el Gobierno Nacional de aplicar un nuevo congelamiento en los precios de mercaderías hasta por lo menos que pasen las elecciones. Se habla de 90 días. Al respecto, se sinceró: “Sirven pero por un tiempo, después los fabricantes, los formadores de precios se quedan sin mercadería para entregar, y eso lleva a aumentar los precios”.

Se conoció en estos días una posible medida que aplicaría el Gobierno de Alberto Fernández, desesperado por captar votos y recuperarse de la paliza electoral de las PASO, que consistiría en un congelamiento de precios por 90 días, asegurarse que por lo menos el consumidor –y elector sobre todo- llegue a noviembre con la certidumbre de que el producto que consume no variará en ese lapso.

Al respecto, el empresario local, dueño de la Cadena de Supermercados Cáceres, Libertad e Impulso, entre otros en la región NEA, Ricardo “Pilo” Cáceres, opinó que “este tipo de medidas sirven pero por un tiempo nada más, luego los fabricantes, los formadores de precios no tienen mercadería para entregar, y esto aumenta la demanda y por ende, hay un costo elevado de ese producto”.

Sobre la medida, que aún no es oficial, sostuvo que “no nos han dicho nada aún, pero insisto, todo esto no tiene sentido si hay restricciones para el ingreso de insumos, si no se consiguen los insumos para fabricar, por ejemplo las cubiertas de los camiones, esto hace que aumenten los precios de esos productos, por lo tanto el que tiene los camiones también elevará el costo del transporte de la mercadería que lleva para recuperar el gasto de la cubierta, es todo una cadena”.

Asimismo, dijo que “estamos teniendo problemas con respecto a ciertas mercaderías que no llegan en la cantidad que solicitamos porque no está habiendo stock, y como lo que vendemos tiene vencimiento, se tiene que consumir, al no haber reposición de ese producto, nosotros lo vendemos pero no sabemos después si habrá stock, entonces se produce desabastecimiento y con ello, la inflación, el aumento de los costos”.