
La inflación se aceleró al 3,5% en septiembre y marcó su mayor nivel en cinco meses, según los datos oficiales publicados por el INDEC este jueves. De esta manera, en los primeros nueve meses de 2021 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ya creció más que en todo 2020.
La mayor inflación respecto del mes previo respondió fundamentalmente a factores estacionales. Esto se reflejó fundamentalmente en los precios de la división Prendas de vestir y calzado, que treparon 6% por el cambio de temporada y encabezaron los aumentos del mes.
Por su parte, alimentos y bebidas, la división de mayor incidencia en el IPC, registró un incremento promedio del 2,9%, por debajo del nivel general pero superior a la suba que había arrojado en agosto. La cuestión estacional también impactó en los alimentos al provocar aumentos de entre 4% y 9% en frutas y verduras.
Paralelamente, los precios regulados por el Gobierno se aceleraron desde el 1,1% hasta el 3% en septiembre, de acuerdo con el informe de INDEC. Parte de esta performance fue explicada por subas autorizadas en prepagas, que impulsó un incremento promedio del 4,3% en el rubro Salud.
Por encima de la media también crecieron los precios de Bebidas alcohólicas y tabaco, Restaurantes y hoteles, y Recreación y cultura.
La inflación núcleo, que no tiene en cuenta ni precios estacionales ni regulados, se ubicó en el 3,3%, apenas por encima del 3,1% de agosto.
Con estos números, los precios acumularon entre enero y septiembre un alza del 37%, ya superior al 36,1% de inflación que se había verificado el año pasado de punta a punta. Asimismo, en términos interanuales la inflación alcanzó el 52,5%, récord desde enero de 2020.
Cabe recordar que en agosto la inflación se había ubicado por debajo del 3% mensual, algo que no ocurría desde septiembre del año pasado. La merma había sido traccionada por la desaceleración en alimentos, explicada fundamentalmente por caída en el precio de las verduras a raíz de motivos estacionales y estabilidad en el valor de la carne.
En el REM de septiembre, el mercado proyectó que 2021 cerrará con una inflación anual del 48,2%, 0,2 puntos porcentuales menos respecto de lo que esperaba en el relevamiento del mes previo.
Recientemente, el ministro de Economía, Martín Guzmán, estimó que los precios comenzarán a reducirse de manera interanual a partir de este mes y garantizó que el Gobierno va a "profundizar una política de precios e ingresos".
"La inflación es el objetivo más importante de la política económica. La contracara es buscar una recuperación del salario rea", remarcó.
Mientras tanto, en sus primeros días como secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti le manifestó a los supermercados su intención de mantener sin cambioslos precios de 1.245 artículos por 90 días. Fuentes oficiales señalaron a Ámbito que se trata de "un acuerdo de precios, no de un congelamiento".
AMBITO