Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/11593
PARAGUAY

El Partido Colorado que demostró su caudal está intacto y se quedó con 160 comunas

Con 160 comunas para los colorados y 60 para el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el mayor de la oposición, la jornada electoral ratificó el bipartidsmo en el que navega Paraguay hace décadas.

De los 261 distritos de todo el país, 160 quedaron en manos coloradas, que hasta ahora contaba con 147.

La Asociación Nacional Republicana (ANR) de Paraguay, el nombre oficial del gobernante Partido Colorado, dio otra muestra del poderío de su maquinaria electoral al lograr en los comicios de este domingo sumar otras 13 intendencias a las que ya gobernaba, pese a llegar a la compulsa cuestionada por su gestión nacional de la pandemia, dividida en algunos distritos y con denuncias de corrupción con los fondos para atender la Covid-19 en Asunción.

Con 160 comunas para los colorados y 60 para el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el mayor de la oposición, la jornada electoral ratificó el bipartidsmo en el que navega Paraguay hace décadas.

Los comicios, precedidos de una inédita ola de violencia política y del descontento por el manejo de la pandemia, sirvieron también para dejar delineado el mapa con el que el país llegará a las elecciones presidenciales de 2023, un proceso que -al no estar permitida la reelección- siempre se abre con bastante anticipación.

La ANR resultó la gran ganadora de la jornada porque de los 261 distritos en juego se quedó con 160, incluyendo que retuvo Asunción. Hasta ahora manejaba 147 comunas.Los liberales, en tanto, tenían 75 intendencias pero perdieron 15, por lo que se quedaron con 60, un número que sigue siendo importante.Las alianzas, en tanto, que administraban los Ejecutivos de 25 municipios, agregaron otros 12 a su cuenta.

Estas elecciones municipales debieron haberse realizado en noviembre del año pasado pero fueron aplazadas por la pandemia de coronavirus.

Los resultados de este domingo cobraron relevancia ya que pueden interpretarse como un termómetro de cómo están posicionados el Partido Colorado y la oposición de cara a las presidenciales de 2023.

Una de las mayores atenciones de la compulsa se posaba en Asunción, donde el colorado Oscar Rodríguez buscaba su reelección, después de haber sido denunciado porque la justicia ordenó divulgar los gastos durante la pandemia y se conoció que hubo sobreprecios, compra a allegados y parientes y otras malversaciones.

Aun sí, Rodríguez salió indemne de los señalamientos y logró otro mandato con el 47,5 % de los votos, según el sitio web de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Además, la ANR tendrá 15 de las 24 bancas de la Junta Municipal.

Detrás de Rodríguez se ubicaba con 42,11% de los votos Eduardo Nakayama, de una alianza que encabezó el PLRA e integró además Patria Querida, Encuentro Nacional y la Democracia Progresista.

Más lejos quedó Johanna Ortega, de Asunción Para Todos, quien sacó el 4,68% con una fuerza nueva y de perfil progresista, que desplazó a estructuras de mayor historia, como el Frente Guasú, del expresidente Fernando Lugo. Ninguna de las otras cuatro postulaciones llegó siquiera a un punto.

El liberal Nakayama reconoció en conferencia de prensa el triunfo de Rodríguez y hasta valoró la escasa diferencia de votos, que interpretó como una respuesta de la ciudadanía contra las prácticas de corrupción.

Pese a que el partido gobernante se quedó con Asunción, perdió en Ciudad del Este, frontera con Brasil y epicentro comercial del país, donde Miguel Prieto (de Movimiento Conciencia Democrática CDE, una alianza local) fue reelecto con 61,81% de los votos. Prieto dejó atrás al candidato del Partido Colorado, Ulises Quintana, quien sacó 27,19%.

En tanto, en Presidente Franco, también en el departamento de Alto Paraná, el liberal Roque Godoy (PLRA) y sus adherentes celebraron su reelección con el 51,05% de los votos.

Detrás de Godoy y con 42.01% de votos, quedó el candidato del partido gobernante, Luis “Tiki” González Vaesken, hermano del gobernador del departamento de Alto Paraná, Roberto Gonzá­lez Vaesken.

Los festejos colorados en el resto del país contrastaron con la queja del vicepresidente Hugo Velázquez, para quien la derrota en Alto Paraná fue “una catástrofe”, que obliga a “debatir seriamente” hacia adentro del partido.

Además fueron reelectos Alcides Rivero, del PLRA, en Fernando de la Mora, con 60,53% de los votos; José Carlos Acevedo, también del PLRA, en Pedro Juan Caballero, con 55,03%, y Luis Yd, de una alianza de partidos locales en Encarnación, con 56,78%.

El expresidente Lugo consideró que los resultados de ayer “no son un presagio de lo que puede pasar en 2023, porque son elecciones diferentes” y hasta celebró que el Partido Colorado “ya no tiene la unidad granítica de otros tiempos”.

Prácticamente desde la asunción del mandatario Mario Abdo Benítez, el oficialismo aparece dividido entre el sector que responde a él y el referenciado en el expresidente Horacio Cartes, aunque los dos grupos votan juntos en el Congreso y consensuan listas si una eventual victoria está en riesgo.

La pulseada también dejó heridas en el PLRA: el senador Blas Llano, rival del titular partidario, Efraín Alegre, salió a pasar facturas por los resultados con un mensaje cargado de ironía en su cuenta de la red Twitter.Llano publicó una foto de Alegre en una suerte de afiche de búsqueda de ladrones en las películas del viejo oeste, con la leyenda “Se busca”.

“Buscado por todo el pueblo liberal. Cargos: vaciamiento de los fondos del Partido Liberal, servilismo a la ANR, nulo apoyo a los candidatos municipales. Recompensa: no tenemos; él se llevó todo”.

(Télam)