ANSES envió a la Caja de Previsión 3.052 millones de pesos
El déficit de la Caja de Previsión Social de Formosa sigue al rojo vivo y por eso necesita la administración de Gildo Insfrán recibir fondos desde Nación para financiar el costo mensual al Estado del pago de jubilaciones y pensiones provinciales, desde enero del 2020 a la fecha el gobierno de Alberto Fernández ya remitió a las arcas formoseñas la suma de 3.052 millones de pesos ya que la CPS no fue transferida a Nación y necesita cubrir el desfasaje entre lo que paga mes a mes y lo que recauda de los aportes a los estatales.

Un informe económico realizado por el IERAL destaca que Formosa se vio beneficiada con más de 3.052 millones de pesos desde Nación para cubrir el bache financiero que le representa al gobierno formoseño el sistema previsional provincial el cual es uno de los pocos que aún se mantiene en esferas provinciales a diferencia de otros que ya son parte del sistema de ANSES.
La provincia de Córdoba y Buenos Aires fueron las más beneficiada por la remisión de fondos de Nación con algo más de 24.000 millones de pesos en tanto que la caja bonaerense recibió 10.167 millones de pesos.
Desde el inicio de esta gestión ya destinó $55.703 millones a los sistema previsionales provinciales y donde Insfrán aparece recibiendo 3.052 millones un monto que demuestra que el sistema formoseño esta casi quebrado a pesar de la cantidad de aportantes de la masa de empleados provinciales. Cabe recordar que un gran número de empleados hoy del Estado provincial son monotributistas que cobran mes a mes por su servicios, no tributan para la Caja de Previsión.
Desde enero de 2020 hasta este mes, las provincias que menos desembolsos recibieron de la Anses por este concepto fueron Santa Cruz, uno solo por $1004 millones (en junio); Buenos Aires, dos por $6211 millones (en abril de 2020 y en el corriente mes) y Chaco, dos por $3800 millones (noviembre de 2020 y junio último).
Los montos de los giros, por supuesto, son equivalentes a los tamaños de las cajas. La más grande es la de Buenos Aires, seguida de Córdoba. De acuerdo con un trabajo del Ieral, la más deficitaria por persona es la de Santa Cruz y, por detrás, están Entre Ríos y Formosa.
El mes pasado el Gobierno de Fernández aumentó en $12.100 millones las partidas presupuestarias para financiar los déficit provinciales, un reclamo que venían planteando los distritos que mantienen los sistemas previsionales bajo su órbita.
Nación ya no exige la “armonización” de los sistemas provinciales con el nacional, aunque hay provincias que hicieron reformas para reducir el rojo de sus cajas previsionales.
(Fuente La Nación)